Festival japonés en CDMX: uno de los eventos que no te puedes perder este fin de semana

Experiencias culturales, artistas internacionales, galas de clausura y encuentros editoriales es un poco de lo que espera la capital del 4 al 6 de julio

Guardar
Diversión, cultura y entretenimiento convergen
Diversión, cultura y entretenimiento convergen en una cartelera repleta de festivales, conciertos, ferias y actividades. (Imagen ilustrativa Infobae)

Julio arranca con fuerza en la Ciudad de México, y el primer fin de semana del mes llega cargado de actividades para todos los gustos. Desde festivales culturales hasta eventos temáticos, la capital se llena de opciones para disfrutar del verano, sin necesidad de salir de la ciudad. Es el momento perfecto para aprovechar el tiempo libre, redescubrir espacios públicos y vivir experiencias únicas.

Entre las propuestas destacan encuentros que celebran tradiciones de Asia, ferias dedicadas a los amantes de los gatos, carreras fuera de lo común y ferias editoriales con lo mejor de la literatura contemporánea. Además, hay espacios que apuestan por la sustentabilidad y el diseño natural, ideales para quienes buscan planes más tranquilos, pero igual de inspiradores.

Así que ya sea que te interese el mundo otaku, la lectura, la botánica o simplemente pasar un buen rato en familia, esta cartelera reúne algunas de las mejores opciones para comenzar julio con el pie derecho. La mayoría de los eventos son gratuitos, abiertos a todo público y accesibles en distintos puntos de la ciudad. Aquí te dejamos los imperdibles del 4 al 6 de julio en CDMX.

Cartelera de eventos del 4 al 6 de julio en CDMX

El Festival Natsu Matsuri y
El Festival Natsu Matsuri y el Festival Otaku celebran la cultura asiática y japonesa con actividades artísticas y participativas en la capital. (FB: Asociación México Japonesa, A. C.)
  • Festival Natsu Matsuri

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invita a disfrutar del 4.º Festival Natsu Matsuri, un puente cultural entre Asia y la capital. Este evento familiar celebra las tradiciones orientales, los deseos y las estrellas a través de experiencias artísticas, sensoriales y participativas. Habrá bazares gastronómicos y de productos tradicionales de Asia, presentaciones de danza hindú, Tai Chi y música clásica de la India, así como exhibiciones escénicas y malabares. Se recomienda llevar una playera, ya que los asistentes podrán personalizarla con técnicas de serigrafía. Las actividades se realizarán el viernes 4 de julio a las 13:00 horas y el sábado 5 a las 15:00 horas, en el Faro de Oriente. La entrada es libre.

  • Festival Otaku

El Faro Tecómitl será sede de la novena edición del Festival Otaku, un evento gratuito dedicado a los fanáticos del anime, el manga y la cultura japonesa contemporánea. Este encuentro promete una jornada llena de actividades, personajes icónicos, dinámicas, concursos y muchas sorpresas relacionadas con el mundo nipón. Ideal para todas las edades, es una excelente opción para quienes buscan conectar con la cultura otaku y pasar un rato divertido en comunidad el próximo sábado 5 de julio.

  • Carrera Vertical de Botargas 2025

La Torre Latinoamericana será el escenario de la segunda edición de la divertida Carrera Vertical de Botargas. Los participantes, disfrazados de personajes animados, emojis o frutas, deberán subir desde el piso 35 hasta el 44, en una competencia llena de humor, color y esfuerzo físico. El evento se llevará a cabo el sábado 5 de julio, de 9:00 a 11:00 horas. Después de la carrera, los asistentes podrán visitar el mirador de la torre para disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad. El acceso al mirador tiene un costo de 200 pesos para adultos y 150 pesos para niños de 4 a 11 años y adultos mayores.

  • Cat Fest Coapa 2025

Los amantes de los gatos tienen una cita el sábado 5 de julio en el Cat Fest Coapa, un evento familiar que reúne bazares gatunos, jornadas de adopción, conferencias, música en vivo y firmas de autógrafos con invitados especiales. El evento se llevará a cabo en los Campos del Deportivo SME Villa Coapa (Calz. del Hueso 381, a dos calles de Galerías Coapa), de 11:00 a 18:00 horas. La entrada es libre.

  • Feria Internacional del Libro del IPN 2025

Este fin de semana concluyen las actividades de la Feria Internacional del Libro del IPN, que permanecerá abierta hasta el domingo 6 de julio. El evento ofrece una amplia oferta editorial, actividades culturales, presentaciones y talleres. El horario es de 10:00 a 19:00 horas de lunes a viernes y de 11:00 a 19:00 horas los fines de semana.

  • Pop-up de Casa Botánica

Del 4 al 6 de julio, Casa Botánica presenta su pop-up en la colonia Juárez, con una propuesta inspirada en la naturaleza. Habrá venta de plantas, macetas, cosmética natural, joyería botánica, alimentos y textiles artesanales. El evento se llevará a cabo en Lucerna 32, colonia Juárez. El horario será el viernes de 15:00 a 20:00 horas, y sábado y domingo de 11:00 a 19:00 horas. Entrada libre.

Cartelera de Bellas Artes

El Palacio Nacional de Bellas
El Palacio Nacional de Bellas Artes ofrece eventos culturales a precios accesibles durante toda la semana. (Reuters)

El viernes 4 de julio a las 18:00 horas, se presentará en la Sala Manuel M. Ponce el concierto Revelaciones con Luz Angélica Uribe como soprano y Juan Pablo Sandoval García en el piano. Los boletos individuales tendrán un costo de $75 pesos.

En la Sala Principal se presentará Quinteto de Cuerdas de la Wiener Kammersymphonie a las 20:00 horas. El costo de los boletos individuales es de $300 pesos en la luneta 1, $280 pesos en la luneta 2, $250 pesos en anfiteatro bajo y $150 pesos en anfiteatro alto y galería.

El sábado 5 de julio se llevará a cabo la Gala de Clausura del XVI Concurso Nacional de Ballet Infantil y Juvenil 2025 en la Sala Principal. Tendrá lugar a las 19:00 horas y el costo de los boletos individuales es de $350 pesos en la luneta 1, $300 pesos en la luneta 2, $240 pesos en el anfiteatro bajo, $180 pesos en el anfiteatro alto y $100 pesos en galería.

A la misma hora, pero en la Sala Manuel M. Ponce, se llevará a cabo el Concierto de Clausura Primera Temporada del Ensamble Cepromusic con José Luis Castillo como director artístico. El costo de los boletos individuales es de $75 pesos.

Finalmente, el ballet folklórico de México de Amalia Hernández se presentará el domingo 6 de julio a las 9:30 y a las 20:30 horas en la Sala Principal. El precio de los boletos individuales es de $1,400 pesos en luneta, $1,200 pesos en anfiteatro y $350 pesos en galería.

El XXXVI Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee México Inauguración se llevará a cabo en la Sala Manuel M. Ponce a las 12:00 horas. La entrada es libre.

Posteriormente, con música de Luciano Berio y libreto de Italo Calvino, se presentará la ópera Un re in ascolto (1984) en la Sala Principal a las 17:00 horas. El costo de los boletos individuales es de $1,000 pesos en luneta 1, $800 pesos en luneta 2, $600 pesos en el anfiteatro bajo, $400 pesos en el anfiteatro alto y $150 pesos en galería.