
El Tanabata, conocido como el festival de las estrellas, invita a la comunidad a reunirse y escribir sus deseos en papeles tanzaku que cuelgan de ramas de bambú, una imagen que se repetirá en la Asociación México Japonesa de la Ciudad de México durante los días 5 y 6 de julio.
Este evento gratuito, organizado por el Bazarcito Japonés, celebra una de las tradiciones más emblemáticas de Japón y ofrece una experiencia cultural completa para quienes buscan actividades diferentes en la capital.
El Tanabata se festeja el 7 de julio en Japón, es la cuarta de las cinco festividades estacionales japonesas, conocidas como gosekku, junto con Año Nuevo, Hina Matsuri, Tango no Sekku y Kiku Matsuri.
Aunque no es un día festivo oficial, su presencia es constante en el calendario japonés y en las celebraciones comunitarias. La tradición tiene su origen en China y se integró a la cultura japonesa durante el periodo Nara (710-794), fusionándose con el tanabatatsume y alcanzando gran popularidad en la era Edo (1600-1868).
La leyenda que inspira el Tanabata narra el amor entre Hikoboshi (la estrella Altair) y Orihime (la estrella Vega), quienes, tras casarse, descuidan sus deberes celestiales. Como consecuencia, la Vía Láctea los separa, permitiéndoles encontrarse solo una vez al año, en el séptimo mes lunar.

Esta historia, conocida como La princesa y El Pastor, es el corazón de la festividad y da sentido al acto de escribir deseos en los tanzaku.
Durante el bazar japonés en la Ciudad de México, los asistentes podrán participar en el montaje de bambú con papeles colgantes, donde cada persona podrá dejar un deseo.
Esta costumbre en Japón llena las ciudades de colores y mensajes, se traslada a la capital mexicana para acercar la cultura nipona a nuevos públicos. El evento se desarrollará de 11:00 a 17:00 horas y, aunque el acceso es gratuito, se requiere registro previo.
La oferta del bazar incluye productos japoneses como comestibles, cosméticos, arte y diseño, además de una muestra de la gastronomía oriental. Los visitantes tendrán la oportunidad de probar platillos clásicos del País del Sol Naciente y presenciar actividades culturales, entre ellas bodas japonesas.
La dirección del evento es Fujiyama 144, colonia Las Águilas, en la alcaldía Álvaro Obregón.El mes de julio, conocido en el antiguo calendario japonés como fumizuki o «el mes de las letras», se asocia con la costumbre de ofrendar poemas y escritos durante el Tanabata.
Más Noticias
“Deberían tener coordinación e información con FGR”: Sheinbaum sobre Ovidio Guzmán y su nuevo acuerdo en EEUU
La presidenta resaltó que su administración no protegerá a criminales y que “seguirá combatiendo al crimen organizado”; en especial, el desarrollo de la guerra narco-criminal en Sinaloa

Tres muertos tras brutal choque en Magdalena Contreras; vehículo volcó y se estrelló contra una barda
La vialidad estuvo afectada por varias horas en lo que retiraban los cuerpos y la unidad

Productora ‘SexMex’ comparte emotivo mensaje tras el fallecimiento de la actriz Teresa Ferrer: “Descansa en paz”
La famosa murió a los a los 39 años de edad

Pedro Haces celebra su cumpleaños en exclusivo restaurante del St. Regis; venden tostadas de hasta 300 pesos
El legislador ha sido vinculado a varios escándalo y señalado por defender las corridas de toros en la Ciudad de México

Detienen a siete policías municipales por vender droga en Frontera Comalapa, Chiapas
Los agentes fueron sorprendidos con dosis de marihuana y cristal tras ser denunciados por su presunta actividad delictiva
