
Florinda Meza y Roberto Gómez Bolaños, conocidos por su trabajo en las icónicas producciones televisivas de “El Chavo del 8” y “El Chapulín Colorado”, compartieron una relación sentimental de más de tres décadas.
Su vínculo comenzó en 1977, mientras trabajaban juntos en los programas creados por el mismo Chespirito. Aunque al inicio su noviazgo fue muy polémico debido a que él seguía casado, finalmente vivieron su amor de manera abierta.
La pareja formalizó su unión matrimonial el 19 de noviembre de 2004, tras casi 27 años juntos. El matrimonio fue un paso importante en su relación, consolidando una historia que se mantuvo hasta el fallecimiento de Roberto Gómez Bolaños.
El legendario escritor, actor y productor murió el 28 de noviembre de 2014, a los 85 años, en su residencia en Cancún, Quintana Roo, dejando un legado en la televisión y una historia de amor que Florinda Meza ha recordado en numerosas ocasiones como un episodio central de su vida.

En una de las múltiples entrevistas que la actriz ofreció hace algunos años, compartió cómo enfrentó el duelo por la pérdida de su esposo. Reveló que su salud física y mental se deterioraron significativamente, lo que la llevó a buscar apoyo profesional. Meza recurrió a psicólogos, psiquiatras e incluso a un sacerdote para sobrellevar el dolor y la soledad que dejó la partida de quien fuera su compañero durante décadas.
Entre las experiencias que marcó aquel periodo, la actriz narró un episodio que la llevó a pensar que el espíritu de “Chespirito” seguía presente. Este hecho ocurrió días después de su entierro durante una misa celebrada en Cancún en honor a Gómez Bolaños, en una iglesia de la zona hotelera de Cancún.
El sacerdote que ofició la ceremonia sorprendió a los presentes al contar su vínculo especial con el trabajo de Roberto. Explicó que al enterarse de la misa, pidió oficiarla en su honor, detallando además que recordaba fragmentos de los programas de “Chespirito” y hasta versos de sus “Tenorios”.

Mientras se desarrollaba la homilía, una fotografía de Gómez Bolaños, acomodada sobre una mesa junto a un florero y otros arreglos florales, protagonizó un momento inesperado. De forma repentina, el florero y la fotografía cayeron al suelo, generando asombro entre los asistentes. Ante el incidente, alguien pronunció: “Ah que Chespirito”, a lo que el sacerdote respondió: “Sí, yo creo que está aquí”.
Este episodio quedó grabado en la memoria de Meza, quien lo interpretó como una señal de la continua presencia de su esposo, una conexión espiritual que le dio fuerza en los días más difíciles tras su pérdida.
“Total que le permiten dar la misa, da todo ese discurso y estaba en medio del sermón. Había una mesita y pusieron un florero detrás para recargar la foto de Roberto, abajo en el piso había arreglos flores. Termina su homilía el padre y de pronto se cae el florero y la foto de la nada”, explicó.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 3 de julio | Paquete fiscal propuesto por Trump no afectará el nearshoring en México: Ebrard Casaubon
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

De qué murió Teresa Ferrer, la actriz mexicana de cine para adultos que habría sido víctima de presunta negligencia médica
La famosa había ganado notoriedad en plataformas digitales y redes sociales por lo que su fallecimiento ha causado consternación

Dólar canadiense en México hoy 3 de julio
Estos son los últimos movimientos que se registraron en el tipo de cambio entre la moneda mexicana y la canadiense

Carlos Villagrán cree que Chespirito no murió el día que dijeron; esta es su controversial teoría
El hombre que dio vida a Quico contó como se enteró del fallecimiento de Roberto Gómez Bolaños en 2014

Identifican 15 de 383 cuerpos del crematorio de Ciudad Juárez, entre ellos dos neonatos; familiares exigen análisis de cenizas
El proceso de reconocimiento avanza con apoyo de etiquetas hospitalarias, mientras la Fiscalía promete acompañamiento y transparencia en la investigación a las familias
