Esteban Villegas, gobernador de Durango, felicita a Claudia Sheinbaum por sus negociaciones con el gobierno de EEUU

El gobernador priista reconoció la “gran visión” del equipo de la presidenta por su gestión de la problemática del gusano barrenador del ganado, así como la postura ante la imposición de un gravamen del 1% a las remesas

Guardar
Esteban Villegas es integrante del
Esteban Villegas es integrante del PRI (Facebook Esteban Villegas Villarreal)

Esteban Villegas, gobernador del estado de Durango, reconoció a Claudia Sheinbaum y su equipo por la gestión de la plaga del gusano barrenador en México, labor que resultó crucial para volver a habilitar el comercio y la exportación de ganado desde el país hacia los Estados Unidos. De igual manera, celebró su postura y la gestión de su administración para disminuir al 1% el impuesto a las remesas aprobado en Estados Unidos.

En un video publicado en sus redes sociales este 2 de junio de 2025, Esteban Villegas celebró la “gran visión en la relación bilateral con Estados Unidos” de la presidenta y reiteró su compromiso para seguir colaborando con la administración federal.

“Quiero mandar un saludo a la presidenta Claudia Sheinbaum, agradecerle y felicitarla por las negociaciones que, junto con su equipo de trabajo, ha tenido para poder abrir la frontera con la exportación de ganado. Para nosotros, en el norte del país, los estados que somos exportadores de ganado, era super importante que se pudiera abrir la frontera a la exportación”, dijo en el video.

Según dijo, la reapertura de la frontera con los Estados Unidos será beneficiosa para que el precio del ganado vuelva a subir, luego del reporte sobre la caída de su valor en cerca del 50 por ciento.

Por otro lado, respaldó la postura de la administración ante la imposición de un impuesto del 1% a las remesas enviadas por personas migrantes desde Estados Unidos. Cabe recordar que, en principio, legisladores del país vecino sugirieron aplicar un impuesto del 5% a dichas transacciones. Aunque el objetivo del gobierno mexicano era eliminarlo en su totalidad, lograron abogar por su disminución.

Tras la aprobación de la medida contemplada en el proyecto One Bg Beautiful Bill, y ante la caída del 4.59% en las remesas, la mandataria confirmó este 2 de julio que planea ayudar a las personas migrantes afectadas por el impuesto a las remesas en efectivo a través de la devolución del 1% por medio de la tarjeta de la Financiera del Bienestar (Finabien).

El comercio de ganado es
El comercio de ganado es uno de los más relevantes en la región de la frontera de México con Estados Unidos (REUTERS/José Luis González)

EEUU reabrirá frontera al ganado mexicano el 7 de julio

Luego de trabajar en conjunto con sus contrapartes mexicanas y tras constatar resultados positivos en el control del gusano barrenador, Estados Unidos permitirá la entrada de ganado vacuno, bisontes y equinos provenientes de México a partir del 7 de julio de 2025. Tal como publicó el Departamento de Agricultura (USDA), las operaciones para el reinicio del comercio pecuario comenzarán con una reapertura progresiva de los pasos fronterizos hacia Estados Unidos.

Según lo expuesto por la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, su equipo se declara preparado para dar inicio a este proceso mediante la habilitación paulatina de los puertos fronterizos del sur. Rollins manifestó que esta decisión refleja los “avances en el combate a la plaga del gusano barrenador” y fue resultado directo de la colaboración técnica entre los especialistas del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y las instituciones mexicanas responsables de la sanidad agropecuaria.

El proceso dará inicio el 7 de julio de 2025 en el puerto fronterizo de Douglas, Arizona. Será seguido por la reactivación del puerto en Columbus, Nuevo México, programada para el 14 de julio, y posteriormente en Santa Teresa, Nuevo México, a partir del 21 de julio.