Entregan “piedras de pecera”; suspenden servicio de cremación en funeraria ligada al crematorio de Ciudad Juárez

El servicio funerario de Chihuahua da las primeras respuestas tras ser clausurado

Guardar
El caso generó una oleada
El caso generó una oleada de críticas por la falta de supervisión y la presunta negligencia por parte de las autoridades sanitarias y forenses. (Sitio web Funenaria Latinoamericana)

La Funeraria Latinoamericana, con operaciones en distintas entidades del país, fue clausurada el miércoles 2 de julio luego de que una mujer denunciara públicamente que, en lugar de recibir las cenizas de su esposo, le habrían entregado piedras similares a las utilizadas en peceras.

El testimonio de Teresa Rivero fue recogido por medios locales, quienes documentaron su indignación y sospechas sobre una posible relación con el escándalo del crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez.

Rivero expresó dudas respecto al paradero real de los restos de su esposo y se preguntó si su caso forma parte de los 383 cuerpos encontrados en condiciones insalubres dentro del inmueble ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, en el estado de Chihuahua.

A pesar de los señalamientos, llamadas a sucursales de la misma funeraria en Tijuana y Chihuahua revelaron que seguían ofreciendo servicios con aparente normalidad. Según su página oficial, la empresa cuenta con más de 65 años de trayectoria, aunque familiares de víctimas han comenzado a organizar protestas y exigir transparencia frente a sus instalaciones.

Un policía toma fotografías de
Un policía toma fotografías de avisos de suspensión en un crematorio donde las autoridades encontraron cuerpos apilados en condiciones insalubres, luego de que funerarias locales contrataran sus servicios de cremación, según la Fiscalía del Estado de Chihuahua, en Ciudad Juárez, México, el 30 de junio de 2025. REUTERS/José Luis González

Funeraria evade familiares

Teresa Rivero, residente de Ciudad Juárez, acudió la mañana del miércoles a las oficinas de la Funeraria Latinoamericana ubicadas en avenida Paseo Triunfo de la República y Lago de Pátzcuaro, para exigir documentos relacionados con la cremación de su esposo, fallecido en noviembre de 2020.

Según relató ante medios locales, el motivo de su visita fue reunir la información solicitada por la Fiscalía de Distrito Zona Norte, sin embargo, acusó que el personal del establecimiento se ha negado a proporcionar cualquier prueba que acredite el destino de los restos.

“Mi esposo falleció el 14 de noviembre de 2020. Con todo esto que salió en las noticias, decidí revisar la urna, y lo que encontré fueron puras piedritas, como las que se usan en las peceras”, denunció Rivero.

Acompañada por sus hijos y su cuñada, relató que al interior de la funeraria había decenas de personas con reclamos similares, y que la única respuesta del personal fueron evasivas. La mujer aseguró que regresará este jueves con la intención de obtener algún documento y, posteriormente, presentarse ante la Fiscalía para esclarecer lo ocurrido.

De acuerdo con llamadas realizadas por Infobae México a los números 614 633 0084 y 614 633 0085, publicados en el sitio web de la funeraria, el servicio continúa operando en Chihuahua.

Ruth Rodríguez, encargada de atención telefónica en una de las sucursales, declaró “nosotros aquí en Chihuahua contamos con nuestro propio crematorio”.

Una segunda llamada, atendida por Fernando Ramos, confirmó que las operaciones siguen activas. En contraste, desde la sede en Tijuana se negaron a responder si existe vínculo con el crematorio Plenitud de Ciudad Juárez, argumentando que se trataba de “información confidencial”.

Teresa Rivera frente a las
Teresa Rivera frente a las instalaciones de Funeraria Latinoamericana. (X @Radio Fórmula Chihuahua)

Hasta ahora, la cadena funeraria no ha emitido ninguna postura oficial ante las acusaciones. Las llamadas al número de la sucursal en Ciudad Juárez no fueron atendidas, y se informó que el establecimiento fue clausurado por autoridades estatales de la Secretaría de Salud y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), debido a presuntos “riesgos sanitarios”.

La controversia surge en el contexto del hallazgo de 383 cuerpos abandonados en el crematorio Plenitud en condiciones de insalubridad, hecho que ha evidenciado una red de presuntas irregularidades y trato indigno hacia los fallecidos y sus familias en el estado de Chihuahua.