BMV comienza el día en verde y suma cuatro jornadas consecutivas con ganancias

El principal índice de referencia del mercado nacional cotizó al alza durante las primeras horas de este jueves

Guardar
Estas son las funciones principales de la Bolsa Mexicana de Valores, que permite tanto a empresas como a gobiernos financiar proyectos

Buen inicio de jornada para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que comenzó la sesión de este 3 de julio con ganancias. El principal índice de referencia del mercado nacional cotizó al alza durante las primeras horas de este jueves.

El índice S&P/BMV IPC comenzó el día con leves subidas del 0,3%, hasta los 58.523,40 puntos, tras el inicio de la sesión de apertura. Comparando este dato con el de días anteriores, el índice encadena cuatro jornadas seguidas de números positivos.

El avance del mercado nacional se da después de que la cámara de representantes aprobara avanzar hacia la votación final del paquete fiscal propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el cual contempla: recortes fiscales prometidos, la eliminación gradual de los incentivos a la energía limpia y la financiación de la campaña contra la inmigración ilegal.

Lo que no benefició a los mercados fueron las palabras de Trump que arremetió de nueva cuenta en contra del presidente de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés), Jerome Powell, el mandatario exige la renuncia por la decisión de mantener las tasas de interés en vez de realizar recortes.

Por su parte, el reporte de inversión fija bruta en México mostró su mayor contracción desde 2020, cayendo -12.5% anual durante abril, con lo que superó a la cifra previa de -2.0% y a las estimaciones del mercado de -9.0%.

En relación a la rentabilidad de los últimos siete días, el índice mexicano acumula una subida 1,97%, de modo que en términos interanuales acumula aún un ascenso del 14,56%.

El índice BMV se sitúa un 0,36% por debajo de su máximo del presente año (58.735,86 puntos) y un 19,54% por encima de su valoración mínima del año en curso (48.957,24 puntos).

La Bolsa Mexicana de Valores,
La Bolsa Mexicana de Valores, en Ciudad de México (REUTERS/Toya Sardo Jordania)

¿Cómo se mide un índice bursátil?

Cada índice bursátil posee su propio método de cálculo, pero el principal factor es la capitalización bursátil de cada firma que lo integra. Este se obtiene al multiplicar el valor del día de la acción en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en en manos de los inversionistas.

Las firmas que se encuentran en bolsa están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho informe debe divulgarse cada tres o seis meses, según corresponda.

Leer un índice bursátil también requiere tener cuidado de sus cambios en el tiempo. Los índices actuales siempre dan inicio con un valor fijo basado en los precios de las acciones en su fecha de inicio, pero no todos siguen este método. Por ende, puede confundir.

Si un índice crece 500 puntos en un día, mientras que otro solo consigue 20, podría parecer que el primero tuvo una rentabilidad mejor. No obstante, si el primero comenzó el día en 30.000 puntos y el otro en 300, se puede derivar que, en términos porcentuales, las ganancias para el segundo fueron considerables.