
México avanza hacia un nuevo sistema de identidad con la implementación de la CURP biométrica, que incluirá elementos como huellas digitales, fotografía, escaneo de iris y firma digital.
Este formato que reemplazará a la CURP tradicional, mejorará la validación de identidad, reducirá suplantaciones y fraudes, además se espera que fortalezca los procesos de registro en el país. Aunque será obligatoria a nivel nacional, el trámite ha iniciado como programa piloto en Veracruz.
¿Dónde se puede tramitar la CURP biométrica?
El trámite ya está disponible en Veracruz, en las localidades de Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima. Las oficinas del Registro Civil ofrecen atención de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas, con una capacidad de entre 70 y 80 turnos diarios. Se recomienda a los solicitantes llegar temprano para garantizar su lugar.
Requisitos para el trámite
El proceso es gratuito y accesible para personas de todas las edades. Los documentos necesarios incluyen:
- Identificación oficial (INE, pasaporte o cartilla militar).
- CURP certificada por el Registro Civil.
- Correo electrónico válido.
- Para menores de edad: CURP del menor y del tutor legal, quien deberá presentarse para la captura de datos biométricos.
¿Cómo se realiza el trámite?
Los solicitantes deben acudir al Registro Civil con la documentación requerida. Ahí se capturarán sus datos biométricos: fotografías, huellas dactilares y escaneo de iris. La versión biométrica incluirá, además de los nuevos elementos de seguridad, la información tradicional como nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y nacionalidad. El documento será emitido en formato físico y digital, para realizar trámites de todo tipo.
¿Cuándo será obligatoria?
A nivel nacional, la CURP biométrica será obligatoria después de que el Ejecutivo publique el decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Una vez publicado, se dará un plazo de 90 días para su entrada en vigor, y se espera que la implementación se generalice a partir del segundo semestre de 2025.
El documento, que estará disponible en formato físico y digital, será una herramienta clave para reducir riesgos de fraude y duplicidad de identidad, facilitando trámites tanto presenciales como en línea.
Cabe mencionar que la Clave Única de Registro de Población (CURP) surgió en México el 23 de octubre de 1996, durante el gobierno del entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León. Desde entonces no había tenido un cambio tan grande como el que ahora se aprobó.
Su aparición respondió a la necesidad de crear un sistema eficiente para identificar a cada persona en el país, tanto ciudadanos mexicanos como residentes extranjeros, en un contexto de creciente digitalización y modernización de los servicios administrativos.
Más Noticias
Captan momento en que un camión de refrescos perdió el control en “La esquina del diablo” en Álvaro Obregón
En las imágenes se ve que el vehículo alcanzó a golpear algunas viviendas

Foster The People interpretó Pumped Up Kicks con mariachi después de 13 años
El grupo sumó mariachis a su recorrido en México con el Paradise State of Mind Tour

Resolución de la ONU se opone a construcción de planta de gas en Topolobampo
El organismo internacional señaló posibles riesgos para comunidades indígenas y el entorno natural

Mauricio Tabe no comparece en el Congreso CDMX y denuncia cambios de última hora
El alcalde decidió no ingresar al salón alterno y entregó su informe únicamente por escrito

Claudia Sheinbaum participa en la Cumbre InnovaTecNM 2025 en Hidalgo junto a Julio Menchaca
La presidenta afirmó que el TecNM es una institución clave para el desarrollo tecnológico y científico del país


