¿Cuáles son las propiedades curativas de las hojas de níspero?

Esta fruta tropical puede ayudar al bienestar y la salud

Guardar
Níspero, una fruta tropical dulce
Níspero, una fruta tropical dulce y nutritiva, rica en antioxidantes y beneficiosa para la salud digestiva. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El níspero (Eriobotrya japonica) es una fruta tropical de sabor dulce y ácido, originaria del sudeste asiático, que actualmente se cultiva en regiones de clima templado como el Mediterráneo y América Latina.

Este fruto, de color amarillo y piel firme, destaca por su riqueza en vitaminas A, C y del grupo B, así como en minerales como potasio, calcio y magnesio. Su bajo contenido calórico y alto nivel de fibra lo convierten en un alimento ideal para quienes buscan una dieta equilibrada.

Además, su versatilidad permite consumirlo fresco, en mermeladas, postres o ensaladas. El consumo regular de níspero aporta propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, fortaleciendo el sistema inmunológico y mejorando la salud ocular.

Entre sus beneficios más relevantes, se encuentra su capacidad para proteger el hígado. Los antioxidantes presentes, como polifenoles y flavonoides, ayudan a resguardar las células hepáticas del daño oxidativo. Además, contiene compuestos bioactivos que pueden reducir la inflamación y mejorar la función hepática.

Una de las propiedades más destacadas del níspero es su capacidad para regular el metabolismo de las grasas y reducir la acumulación de lípidos en el hígado, lo que resulta útil para prevenir y tratar el hígado graso.

El níspero ayuda al hígado

También se le atribuyen efectos hepatoprotectores, favoreciendo la regeneración celular de este órgano.El níspero no solo se consume por su fruto.

Las hojas del árbol permiten preparar un té que, según diversas fuentes, contiene flavonoides y ácido ursólico, compuestos que podrían combatir el estrés oxidativo y proteger las células.

El té de níspero se ha relacionado con la regulación de los niveles de glucosa en sangre, lo que lo convierte en una opción de interés para personas con diabetes o resistencia a la insulina.

Además, su aporte de antioxidantes y vitaminas puede fortalecer las defensas del organismo ante infecciones y enfermedades.

En el ámbito digestivo, el níspero y su infusión se asocian con propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar molestias estomacales y mejorar la digestión.

Su efecto diurético favorece la eliminación de líquidos y toxinas, contribuyendo a la salud renal. El contenido de calcio en la infusión ayuda a fortalecer los huesos y prevenir lesiones. Además, la fruta actúa como sedante y se utiliza tradicionalmente para detener el vómito y la sed, mientras que las flores poseen propiedades expectorantes.

Cómo preparar té de níspero

Para preparar el té de níspero, se recomienda lavar bien dos o tres hojas, hervir un litro de agua, añadir las hojas y cocinar a fuego lento durante 10 a 15 minutos antes de colar.

Se aconseja consumir una o dos tazas al día, preferentemente en la mañana o después de las comidas, evitando su ingesta cerca de la noche por posibles sensibilidades digestivas.

Es preferible no endulzar en exceso; si se desea, se puede añadir un poco de miel o limón, limitando el uso de azúcar para mantener los beneficios naturales. No se deben usar hojas dañadas o tratadas con pesticidas, y quienes sean alérgicos a plantas similares o experimenten efectos secundarios digestivos deben evitar su consumo.