Confirman 21 casos de miasis humana por gusano barrenador en Chiapas: ya fueron dados de alta

La Secretaría de Salud de Chiapas confirmó 21 casos de miasis humana, una enfermedad causada por el gusano barrenador del ganado

Guardar
Autoridades de Salud confirmaron 21
Autoridades de Salud confirmaron 21 casos de miasis humana por gusano barrenador en Chiapas. (Foto: Europa Press/Contacto/La Nacion)

El titular de la Secretaría de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, informó que en Chiapas se han registrado 21 casos de miasis humana, una enfermedad infecciosa causada por el gusano barrenador del ganado, también conocido como Cochliomyia hominivorax.

El brote fue detectado principalmente en los municipios de Palenque y Tapachula, donde las condiciones sociales y de salud de algunas personas facilitaron la aparición de los casos. El funcionario aclaró que se trata de una enfermedad más común en el ganado, y que los contagios humanos ocurrieron en personas en situación de abandono social, con heridas no tratadas.

“Con la intervención oportuna de las brigadas de salud pública y la prevención, los hemos contenido”, aseguró Gómez Cruz.

Gracias a los barridos sanitarios y los bloqueos epidemiológicos, se logró evitar una propagación más amplia. En el ámbito pecuario, ya se contabilizaban más de mil 200 reses infectadas, lo que, de no haberse contenido, pudo haber generado más de 100 casos humanos.

Los casos se presentaron en
Los casos se presentaron en Palenque y Tapachula, pero ya fueron controlados. REUTERS/José Luis González

Todos los pacientes ya fueron dados de alta

El secretario estatal confirmó que los 21 pacientes detectados fueron dados de alta médica y actualmente se encuentran en sus domicilios. En la mayoría de los casos se requirió de hospitalización y lavados quirúrgicos, aunque, si la infección se detecta a tiempo, los pacientes pueden recuperarse sin complicaciones mayores.

El último caso se reportó hace entre dos y tres semanas, y las autoridades continúan monitoreando activamente para evitar nuevos contagios.

Esta es la primera vez que se detecta un brote de este tipo en Chiapas, aunque ya se han registrado casos previos en estados como Campeche, según explicó Gómez Cruz.

Inauguran albergue de las Culturas en San Cristóbal

Las declaraciones se dieron tras la inauguración del albergue de las Culturas, un espacio destinado a alojar a familiares de pacientes hospitalizados en el Hospital de las Culturas, ubicado en San Cristóbal de las Casas.

Infobae México
Infobae México

El albergue fue construido gracias a la donación altruista de una familia local, que prefirió permanecer en el anonimato. La obra representó una inversión de 4.5 millones de pesos y fue equipada por voluntarios ciudadanos.

Durante el evento, Omar Fabián Guillén Navarro, en representación de los donantes, destacó que el proyecto surgió de un compromiso solidario con la comunidad. Por su parte, Leila Balderas Hernández, presidenta del voluntariado de la Secretaría de Salud, señaló que el albergue ofrecerá 140 camas y será un refugio digno y seguro para quienes acompañan a pacientes hospitalizados.

“Este albergue es más que paredes y un techo; es un testimonio de la solidaridad, empatía y el espíritu comunitario”, concluyó Balderas.