
La nueva edición del Informe Mundial sobre las Drogas 2025, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), coloca a México en el centro de una crisis internacional: el narcotráfico se fortalece, el consumo de drogas crece y los grupos criminales se adaptan a un contexto de inestabilidad global.
El reporte advierte que el país no solo continúa siendo una pieza clave en el tránsito de cocaína hacia Estados Unidos, sino que también se consolidó como epicentro del auge de las drogas sintéticas, particularmente del fentanilo y de un nuevo riesgo emergente, la xilacina, conocida como “droga zombi”.
“Los grupos delictivos explotan las crisis sociales y geopolíticas, adaptan sus rutas y se afianzan en los países con mayor desigualdad y fragmentación institucional”, señaló Ghada Waly, directora ejecutiva de UNODC, al presentar el informe.
El Programa Global de Monitoreo de Drogas Sintéticas de la ONU encendió las alertas al confirmar el crecimiento de la xilacina en territorio mexicano. Esta sustancia sedante de uso veterinario, conocida por causar efectos necróticos en la piel, se está mezclando con fentanilo y heroína en el mercado negro mexicano, incrementando los riesgos de sobredosis y muerte.

Su presencia ya fue detectada en múltiples muestras decomisadas en el país, lo que confirma que los traficantes en México innovan peligrosamente en sus fórmulas, adaptándose a la oferta y demanda sin regulación, ni escrutinio médico o legal.
Cocaína rompe récords y México se mantiene como ruta estratégica
La cocaína vive su mayor expansión en una década, con 3 mil 708 toneladas producidas a nivel mundial en 2023 y una creciente diversificación de mercados. Aunque la producción sigue concentrada en Sudamérica, los grupos del crimen organizado perfeccionaron sus rutas para cruzar la droga por México y enviarla a EEUU, Europa y Asia.
El informe también destaca el fortalecimiento de las redes criminales transnacionales, con especial mención a organizaciones mexicanas que mantienen alianzas con mafias europeas y grupos de África Occidental, lo que facilita el tráfico intercontinental.

De acuerdo con la ONU, el tráfico de drogas sigue siendo uno de los negocios más lucrativos del crimen organizado, generando miles de millones de dólares al año. En México, esto se traduce en violencia, desplazamientos forzados, corrupción institucional y debilitamiento del Estado de derecho.
El reporte señala que los cárteles mexicanos no solo han sofisticado sus operaciones, sino que ahora operan como verdaderas multinacionales criminales, con estructuras empresariales, uso de criptomonedas, redes de distribución digital y armamento de grado militar.
Bajo tratamiento solo uno de cada 12 consumidores
A nivel mundial, solo el 8% de las personas que viven con trastornos por consumo de drogas recibe tratamiento. En México, los servicios de salud mental y adicciones están desbordados, especialmente en contextos urbanos marginales y zonas rurales donde el narco también controla el acceso a salud, empleo o educación.

La UNODC advierte que el costo humano del narcotráfico no solo se mide en muertes, sino en el impacto social, económico y medioambiental. En 2021, más de medio millón de personas murieron por causas asociadas al uso de drogas. En el caso de México, la situación empeora con la falta de políticas públicas integrales y una atención fragmentada.
Aunque no es un foco de las políticas públicas actuales, el informe advierte que el cultivo y procesamiento de drogas en México también tiene un impacto medioambiental significativo, principalmente por la deforestación en zonas como la Sierra de Guerrero, la contaminación de suelos y aguas por laboratorios clandestinos, y el uso de químicos tóxicos en la producción de metanfetaminas.
Más Noticias
Quién era Débora Estrella, conductora de Telediario que murió en un impactante accidente aéreo en Nuevo León
Carlos Zúñiga y otros presentadores de Multimedios han lamentado el sensible fallecimiento de la presentadora

Monterrey amanece parcialmente nublado este domingo 21 de septiembre: ¿Lloverá hoy?
Ráfagas de viento, radiación solar y temperatura mínima; consulta el pronóstico meteorológico a detalle para que el estado del tiempo no te tome por sorpresa

¿Lloverá hoy en Tijuana? Esto dice el pronóstico meteorológico para el domingo 21 de septiembre
Las temperaturas y el viento jugarán un papel relevante en el ambiente de la ciudad; consulta la previsión detallada antes de salir de casa

Exesposo de Débora Estrella informó en vivo el accidente de la avioneta sin saber que la conductora iba en él
Horas antes del siniestro, la comunicadora compartió una imagen de la aeronave en sus redes sociales, lo que sumó dramatismo a la noticia y generó una ola de reacciones en plataformas digitales

Alerta por lluvias intensas y actividad eléctrica en gran parte del país este domingo 21 de septiembre
Desde las sierras frías del centro hasta las costas calurosas del Pacífico, el país experimentará contrastes climáticos significativos
