
Este miércoles, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) volvió a las calles de la Ciudad de México con una nueva jornada de movilización y el anuncio de paro laboral de 24 horas. Las secciones 9, 10, 11 y 60 del magisterio disidente retomaron sus protestas tras semanas de relativa pausa, con el fin de exigir atención a su pliego petitorio en el marco del inicio de las mesas tripartitas de diálogo entre autoridades federales y su Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN-CNTE).
La movilización —estimada por las autoridades en mil 500 participantes— partió desde la estación Chabacano del Metro, alrededor de las 09:00 horas, y se dirigió hacia tres puntos clave: la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) y la Secretaría de Educación Pública (SEP). Todas estas instituciones, ubicadas en la alcaldía Cuauhtémoc.
Con esta jornada, la CNTE reanudó sus acciones en la capital, donde semanas antes ya había realizado bloqueos y un plantón masivo en el Zócalo que se prolongó por más de 20 días. Ahora, el objetivo declarado es reforzar su presencia ante la reactivación del diálogo con las autoridades educativas y laborales.
Las mismas exigencias
Entre sus principales demandas figuran la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa, además de la eliminación del régimen de excepción laboral. También solicitan la homologación de bonos y prestaciones que reciben trabajadores en otras entidades, un aguinaldo de 90 días, y la basificación del personal interino.

Otros puntos del pliego incluyen el respeto a las propuestas sindicales para cubrir licencias temporales, la entrega de bonos a docentes jubilados, becas sin condicionamientos para hijos de maestros, un aumento en días económicos, y el fin de lo que califican como acoso laboral, autoritarismo y judicialización de su labor.
Seguimiento de la marcha
Desde la madrugada de hoy, las autoridades capitalinas advirtieron que la CNTE podría realizar concentraciones adicionales en dependencias federales, bloqueos viales, toma de escuelas y brigadeos informativos si no se atienden sus exigencias.
Alrededor de las 10 de la mañana, la circulación de la avenida San Antonio Abad, a la altura del metro Chabacano, se cerró totalmente por la presencia de alrededor de 350 manifestantes.
Simultáneamente, otro contingente ingresó a la estación mencionada y liberaron el paso de los torniquetes, dejando el paso libre a los usuarios de este medio de transporte.
Pasadas las 10 horas, un grupo de maestros llegaron a las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 9, en la que realizaron pintas con la leyenda “corruptos”.
Otro grupo de docentes continuó su marcha desde el metro Chabacano rumbo a las instalaciones de la SEP, en el Centro Histórico.
Más Noticias
Oaxaca registra sismo de 4.0 de magnitud
El sismo sucedió a las 1:58 horas, a una distancia de 47 km de Salina Cruz y tuvo una profundidad de 16.1 km

Santoral del 12 de septiembre: historia de Dulce Nombre de María
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Efemérides de hoy 12 de septiembre: sucesos y personajes del día
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este viernes

La mañanera de hoy 12 de septiembre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa
Apertura del índice de referencia de la BMV este 12 de septiembre
La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
