CDMX: así se puede obtener una revisión gratuita de la instalación de luz o gas

Bomberos de la CMDX lleva a cabo acciones preventivas para evitar accidentes por quemaduras o incendios

Guardar
Personal de bomberos realiza visitas
Personal de bomberos realiza visitas a domicilios para prevenir accidentes en CDMX. (Foto: X/@JefeVulcanoCova)

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México han implementado un programa de inspección gratuita en hogares de la Ciudad de México para prevenir accidentes relacionados con instalaciones de gas y electricidad.

El programa “Bomberos en casa” se encuentra activo durante todo el año y tiene como objetivo reducir el riesgo de explosiones, incendios u otros incidentes derivados de instalaciones defectuosas o mal mantenidas, tanto de gas como eléctricas.

Este programa inició durante la temporada navideña, periodo en el que aumentan los riesgos debido al uso de luces decorativas y la preparación de cenas, pero se ha prolongado de manera indefinida.

Los habitantes interesados pueden solicitar una inspección enviando un mensaje de WhatsApp al número 55 7514 4189. Una vez hecho el registro, personal capacitado tanto del Heroico Cuerpo de Bomberos como de Protección Civil acude al domicilio para realizar una evaluación detallada del estado de las instalaciones.

Durante la inspección, los especialistas revisan en el caso del gas elementos como tanques estacionarios y portátiles, líneas de suministro y dispositivos que operan con este combustible, como estufas o calentadores, ya sea de gas LP o gas natural.

El programa Bomberos en casa
El programa Bomberos en casa busca prevenir incendios, fugas de gas o cortocircuitos. (Captura de pantalla)

En cuanto a la electricidad, se evalúan sistemas como cables, enchufes y el funcionamiento general de la infraestructura eléctrica del hogar. En caso de detectar condiciones que pongan en riesgo la seguridad de los residentes, los inspectores proporcionan orientación sobre las acciones necesarias para corregir los desperfectos.

Adicionalmente, el programa ofrece a los ciudadanos la posibilidad de solicitar una evaluación de la estructura de sus viviendas. Este servicio es particularmente relevante en situaciones como remodelaciones o después de un sismo. Estas inspecciones son realizadas por ingenieros y arquitectos especializados y se pueden solicitar a los números 0311 y 55 1519 1864, pertenecientes a la *SGIRPC.

Como parte de esta estrategia preventiva, las autoridades han difundido recomendaciones específicas con el propósito de concientizar a los ciudadanos para evitar siniestros. Entre las indicaciones destacan no realizar reparaciones eléctricas si no se tienen los conocimientos adecuados, evitar sobrecargar enchufes, desconectar aparatos eléctricos al salir de casa, revisar periódicamente el estado de tanques de gas y mangueras, y colocar los tanques de gas a una distancia mínima de 1,5 metros de cualquier fuente de calor.

Además, se insta a verificar que la flama de la estufa sea azul, ya que una flama roja puede ser indicativa de mala combustión.