
Este 2 de junio, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) registró un empate en la votación sobre el proyecto presentado por el ministro Javier Laynez Potisek, relacionado con el amparo solicitado por Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE).
El proyecto de Laynez propone conceder el amparo con el fin de ordenar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) la suspensión de la distribución del libro de texto gratuito “Proyectos Comunitarios” para sexto de primaria y la eliminación de un pasaje que, según Córdova, vulnera su derecho al honor al señalarlo como autor de actos discriminatorios hacia comunidades indígenas basados en un audio difundido en 2015.
Durante la sesión, las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa votaron en contra, argumentando la defensa del derecho a la información y la educación de las niñas y niños mexicanos, mientras que el ministro ponente, Laynez Potisek, junto con su colega el ministro Alberto Pérez Dayán, votaron a favor del amparo.
Dado el empate, se determinó que se llamará a un integrante de la Primera Sala de la SCJN para resolver el asunto. Sin embargo, este proceso enfrenta dificultades logísticas debido a que la Segunda Sala solo tiene agendada una sesión más, programada para el 13 de agosto, antes de concluir sus funciones al final de ese mes.
¿Por qué busca ampararse Lorenzo Córdova?
El origen de esta disputa remonta al 2023, cuando la SEP avaló el contenido del libro mencionado, incluyendo en la página 246 una referencia explícita al entonces consejero presidente del INE. El pasaje lo señala como responsable de emitir comentarios discriminatorios hacia comunidades indígenas, basándose en el audio que circuló públicamente en 2015, en el cual se le escucha burlarse del modo de hablar de un líder indígena.
En agosto de ese mismo año, Córdova impugnó dicho contenido ante instancias judiciales, argumentando que este transgredía sus derechos al honor, a la reputación, a la presunción de inocencia y a la dignidad. Además, señaló que afectaba el derecho a una educación objetiva para las niñas y niños mexicanos.
Una jueza federal otorgó inicialmente el amparo solicitado por Córdova, ordenando la eliminación del pasaje tanto en futuras ediciones físicas como en versiones digitales del libro. No obstante, las autoridades responsables interpusieron un recurso de revisión y el propio Córdova presentó un recurso adhesivo.
En la propuesta actual, el ministro Laynez Potisek plantea resolver el asunto parcialmente, concediendo el amparo únicamente por la afectación al honor y la reputación del exfuncionario, pero desestimando la alegación relacionada con el derecho a la educación, por lo que se plantea borrar el nombre del exfuncionario.
La postura contraria de las ministras Batres Guadarrama y Esquivel Mossa se centró en la prioridad del acceso a la información y la educación. En palabras de Batres, “en contra de otorgar el amparo por protección del derecho al honor de esta persona y en favor del derecho a la información y de la educación de las y los niños mexicanos.”
La resolución del caso permanece en suspenso hasta la próxima intervención de un integrante de la Primera Sala de la SCJN, cuyo voto será determinante para romper el empate, se prevé que el próximo 6 de agosto se lleve a cabo.
Más Noticias
Cuáles son las propiedades curativas del ASMR
Es recomendable escuchar este tipo de sonido en un entorno calmado

Gobierno capitalino se opone a la gentrificación en CDMX; llama a no recurrir a la violencia ante protestas
El ejecutivo local se comprometió a establecer y reforzar políticas a favor del derecho a la vivienda

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.1 en Cintalapa
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

SRE ofrece asistencia consular a mexicanos afectados por severas inundaciones en Texas
La dependencia instó a los connacionales afectado a establecer contacto para poder brindar apoyo

Fallece la embajadora mexicana Andrea García Guerra, defensora del multilateralismo y el desarme nuclear
La SRE y OPANAL destacaron la trayectoria de la diplomática en representación de México ante la ONU
