Autoridades limpian la Presa Río Becerra: hallan animales y toneladas de desechos en Álvaro Obregón

Las autoridades llamaron nuevamente a la ciudadanía a evitar contaminar la zona

Guardar
Las autoridades llamaron nuevamente a
Las autoridades llamaron nuevamente a la ciudadanía a evitar contmainar la zona. (FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM)

Autoridades de la alcaldía Álvaro Obregón llevaron a cabo un operativo de limpieza en la Presa Río Becerra, ubicada en el poniente de la Ciudad de México, donde se encontraron gran cantidad de residuos sólidos y desechos acumulados en el área.

Según reveló Carlos Domínguez para medios de comunicación, director de Servicios Urbanos, las labores de recolección han sido extensas debido al volumen de basura encontrado en el lugar.

“Actualmente hemos retirado aproximadamente 50 tráileres de basura, escombros, muebles, llantas, incluso perros y gatos”, informó. En una de las barrancas de Mixcoac, que alimentan el vaso regulador de la presa, las cuadrillas llegaron a encontrar un puerco ahogado, además de víboras vivas y una variedad de animales muertos.

Los desechos, explicó el funcionario, descienden al vaso regulador a través de las nueve barrancas provenientes de Cuajimalpa. “Los taludes de los vecinos que arrojan basura y desechos terminan en este punto, agravando la problemática de contaminación en la presa”, detalló.

El pasado 30 de junio,
El pasado 30 de junio, la presa se desbordó. (@SEGIAGUA)

La Presa Río Becerra forma parte del sistema de barrancas en el poniente de la ciudad encargado de captar y regular el agua de lluvia para prevenir inundaciones en zonas urbanas. Sin embargo, su capacidad para cumplir esta función se ha visto comprometida debido a la acumulación de desechos que, además de obstruir el flujo del agua, afectan gravemente el entorno ambiental de la zona.

Las autoridades han llamado a la ciudadanía a evitar el depósito de residuos en las barrancas y a colaborar con el manejo adecuado de la basura, como medida para prevenir un mayor deterioro de los espacios naturales. Asimismo, se espera que las labores de limpieza continúen en los próximos meses para recuperar las funciones hídricas esenciales de la presa y sus barrancas conectadas.

“Llevamos como un 15 porciento de la limpieza se va a extender hasta diciembre”, declaró.

Cabe recordar que el pasado 30 de junio ocurrió un segundo taponamiento en la presa, provocando que el nivel del agua subiera hasta desbordarse hacia la calle Chicago, lo que obligó al cierre del tránsito en la zona.

Ante esta emergencia, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) activó la alerta púrpura e implementó un operativo para controlar la situación. El incidente sucedió tras un episodio similar el pasado 16 de junio, marcó esta vez un desbordamiento debido a la acumulación de desechos.

La Presa Río Becerra forma
La Presa Río Becerra forma parte del sistema de barrancas en el poniente de la ciudad encargado de captar y regular el agua de lluvia para prevenir inundaciones en zonas urbanas. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

La historia de La Presa Becerra

La Presa Becerra es un emblemático cuerpo de agua que, aunque modesto en tamaño, es significativo tanto para la regulación hídrica de la zona como para su historia. Situada cerca de la colonia La Cañada y aledaños al antiguo camino a Santa Rosa Xochiac, esta presa forma parte de los espacios naturales que ayudan al manejo de los recursos hídricos en el poniente de la capital.

Históricamente, la Presa Becerra se construyó con la finalidad de controlar los escurrimientos pluviales provenientes de las zonas altas de la sierra de las Cruces, donde se originan diversas corrientes de agua. Su existencia responde a la necesidad de prevenir inundaciones en áreas urbanas vecinas y sirve de captación para el agua de lluvias, contribuyendo a la recarga de los mantos acuíferos de la ciudad.

Actualmente, la Presa Becerra enfrenta diversos retos relacionados con el urbanismo y el cuidado ambiental. Como muchas otras áreas naturales en las periferias urbanas, ha estado expuesta a la contaminación por desechos sólidos y aguas residuales provenientes de las comunidades aledañas. Además, la explotación y sobrepoblación en la zona han incrementado la presión sobre este recurso, impactando negativamente su biodiversidad.