Tercer socavón en la CDMX, ahora en la alcaldía Gustavo A. Madero

Vecinos reportaron el hundimiento desde el 20 de junio; el hoyo ya supera los 4 metros de diámetro

Guardar
Socavón en zona de juegos
Socavón en zona de juegos de unidad habitacional de la alcaldía Gustavo A. Madero, CDMX (@israellorenzana/X)

Un nuevo socavón de gran magnitud se ha formado en la Ciudad de México, ahora en la alcaldía Gustavo A. Madero, sin que se reporten lesionados hasta el momento.

Esta situación se da específicamente en la unidad habitacional Villa Esmeralda, ubicada sobre avenida Gran Canal, casi esquina con la calle Ópalo, en la colonia Esmeralda.

Este sería el tercer caso reportado en menos de una semana en la capital, los otros dos se registraron en las alcaldías Azcapotzalco e Iztapalapa.

El hundimiento comenzó a formarse desde el pasado 20 de junio, cuando una vecina que paseaba a su mascota notó que el suelo se hundía levemente en el área verde del conjunto habitacional.

Con el paso de los días y ante las intensas lluvias, el hundimiento se agravó, provocando la formación de un socavón que ya supera los 4 metros de diámetro por 8 metros de profundidad.

En socavón parece que hay red de Pemex

Autoridades ya revisan el socavón
Autoridades ya revisan el socavón en la alcaldía Gustavo A. Madero, CDMX (@israellorenzana/X)

Lo más preocupante para los vecinos es que, al interior del socavón, se alcanza a observar una fuga de agua y lo que aparenta ser un ducto subterráneo de Petróleos Mexicanos (PEMEX), lo que eleva el nivel de riesgo por una posible fuga de combustible o colapso mayor.

Ante esta situación, elementos de la Protección Civil de la ciudad acudieron a la zona para hacer las primeras inspecciones, aunque los vecinos ya habían acordonado de inmediato la zona, incluyendo el área de juegos infantiles y el jardín de la unidad, para evitar el paso de personas mientras se realizan los peritajes correspondientes.

Vecinos de Villa Esmeralda han exigido a las autoridades una revisión completa de la zona, así como la presencia de personal de PEMEX y Protección Civil, debido al temor de que otras zonas, como los estacionamientos aledaños, también presenten riesgo de colapso.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si el ducto pertenece a PEMEX ni si hay afectaciones a la red de infraestructura crítica. Sin embargo, se prevé que las evaluaciones técnicas se extiendan durante los próximos días.

Este socavón se suma a los reportados recientemente en Azcapotzalco e Iztapalapa, encendiendo las alertas sobre la vulnerabilidad del subsuelo capitalino ante lluvias y obras subterráneas mal gestionadas.