
En la Ciudad de México, es cada vez más común encontrar stickers, grafitis y carteles que expresan el descontento ante la creciente presencia de residentes temporales extranjeros.
Su llegada ha coincidido con un incremento en los costos de la vivienda, dificultando el acceso a la renta para la población local.
El impacto de la gentrificación en la capital no solo se percibe en el paisaje urbano donde cafés de diseño y letreros en inglés reemplazan fonditas y comercios tradicionales, sino en una crisis habitacional que afecta principalmente a habitantes de barrios populares.
Desde que el fenómeno se intensificó tras la pandemia, se ha vuelto evidente el desplazamiento de personas que ya no pueden costear vivir en sus propias colonias.
Ante esta situación, organizaciones vecinales, colectivos y habitantes afectados han convocado la primera protesta contra la gentrificación en la CDMX, con el objetivo de visibilizar el alza de rentas, el desplazamiento forzado y la pérdida del tejido comunitario.
Una protesta para habitar la ciudad dignamente

La movilización, bajo el lema “No es progreso, es despojo”, busca denunciar que la expansión de las inversiones inmobiliarias, el auge de las rentas temporales y la llegada masiva de personas con mayor poder adquisitivo están transformando los barrios tradicionales y excluyendo a quienes los han habitado por generaciones.
Aunque inicialmente se contempló una marcha, los organizadores decidieron realizar una concentración pacífica para fomentar el diálogo, el intercambio de experiencias y la construcción colectiva de futuras acciones.
La protesta está programada para el sábado 4 de julio a las 15:30 horas en el Foro Lindbergh del Parque México, ubicado en la colonia Condesa.
Además, se realizarán las siguientes actividades:
- Tendedero antigentri (pancartas, fotografías, stikers a las 3:30 a 4:00 horas.
- Recopilación de anécdotas (microfóno abierto) de 4:00 a 6:00 horas.
- Creación de stikers con Pasteupmorras en un 4:00 a 6:00 horas.
- Pega de stikers a partir de las 6:00 hasta las 7:00 horas.
Gentrificación: desplazamiento y pérdida de identidad barrial

La protesta pone el foco en quienes enfrentan la imposibilidad de seguir habitando sus hogares, obligados a mudarse a zonas periféricas, con la consecuente pérdida de redes comunitarias y acceso a servicios básicos.
De acuerdo con UNAM Global, la gentrificación afecta principalmente a personas de bajos ingresos, quienes ven cómo el encarecimiento de la vivienda y otros insumos básicos transforma radicalmente su calidad de vida.
Con esta movilización, los colectivos buscan dejar claro que el desarrollo urbano no debe implicar exclusión. La ciudad se debe a quienes la habitan, no solo a quienes pueden pagarla, menciona el movimiento.
Más Noticias
Ovidio Guzmán habría convencido a su hermano de entregarse a las autoridades de EEUU, señala Mike Vigil
Infobae México contacto con el ex jefe de Operaciones Internacionales de la DEA para obtener más datos sobre la situación de “El Ratón”

¿Quieres saber quiénes ganaron en Chispazo? Aquí están los números afortunados
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Pronósticos: ganadores del sorteo 4077 de Melate
Como todos los miércoles, aquí están los resultados del sorteo Melate de Pronósticos

Beca Benito Juárez y Rita Cetina 2025: lanzan aviso importante sobre documento para el próximo registro
Los programas buscan beneficiar a los estudiantes de escuelas públicas de todo el país más vulnerables

Detienen a policía municipal de Ecatepec implicado en el abandono de restos humanos en tres municipios del Edomex
Gabriel “N” fue capturado junto a dos hombres vinculados con los hechos
