
Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó la postura del gobierno mexicano en contra del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara un nuevo memorando de seguridad nacional que refuerza las restricciones hacia la isla.
El anuncio fue realizado por Trump este lunes, cuando firmó un documento titulado Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM, por sus siglas en inglés), mediante el cual se intensifica la política de línea dura contra el gobierno cubano. La medida revierte decisiones de apertura implementadas por la administración de Joe Biden y restablece restricciones en materia económica, financiera, diplomática y migratoria, similares a las adoptadas durante su primer mandato.
EEUU contra los pronunciamientos internacionales
El nuevo memorando también reitera la posición de Estados Unidos en contra de los pronunciamientos internacionales que solicitan el fin del embargo, especialmente en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde cada año se vota una resolución en rechazo al bloqueo, con amplio respaldo de la comunidad internacional.
En este contexto, Sheinbaum reafirmó que México mantendrá su postura tradicional de oposición al bloqueo y señaló que esta posición no ha variado a lo largo de distintas administraciones y que el país ha sido consistente en su voto ante los organismos internacionales.

“México es un país que desde hace decenas de años votó en contra del bloqueo a Cuba y esa es una posición que hemos mantenido, independientemente de los gobiernos. Se ha mantenido y esa será siempre nuestra posición”, declaró la mandataria en ‘La Mañanera’.
El posicionamiento del gobierno mexicano se alinea con su historial diplomático, en el que ha respaldado resoluciones contra el embargo en la Asamblea General de la ONU desde que comenzaron a presentarse en 1992. México ha defendido de forma reiterada el principio de no intervención y el respeto a la autodeterminación de los pueblos como parte de su política exterior.
La medida adoptada por la administración Trump marca un nuevo episodio en la política bilateral entre Estados Unidos y Cuba. Durante el gobierno de Barack Obama se habían logrado avances en la normalización de relaciones diplomáticas y comerciales, proceso que fue revertido parcialmente por Trump durante su primer mandato. La reciente firma del NSPM representa una continuidad de esa política restrictiva.
Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido declaraciones adicionales sobre los efectos inmediatos del nuevo memorando, ni sobre posibles reacciones del gobierno cubano.
Más Noticias
Asesinan a joven de 17 años en Tuxtla Gutiérrez, fingieron secuestro para extorsionar a su padre
La víctima habría convivido con sus victimarios durante el día y la noche posterior a su asesinato

Protesta en Puente de la Concordia tras explosión de pipa: reclaman regulación de empresas gaseras
Manifestantes exigen que la empresa responsable atienda a víctimas y familiares; autoridades reportan seguimiento médico constante a los hospitalizados

Abuso, corrupción de menores y una condena ejemplar en Nayarit: la historia detrás del proceso de Daniel Isaac “N”
Un adolescente fue víctima de delitos graves en un domicilio particular; la intervención de las autoridades permitió esclarecer los hechos e incluir medidas de reparación de daños

Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 14 de septiembre
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

“Está irreconocible”: Belem llega de Tezoyuca en busca de su hermana tras la explosión en Iztapalapa
Una fotografía viral y dos tatuajes se convirtieron en la única esperanza para reconocer a la paciente. El misterio crece mientras familiares buscan respuestas
