SAT 2025: este es el documento sin el cual no se puede entrar a trabajar al sector público

Los contribuyentes pueden tener mayor claridad sobre el estatus registrado ante el fisco

Guardar
La Opinión de Cumplimiento de
La Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales emitida por el SAT podría dejar beneficios a los contribuyentes al momento de vincularse laboralmente. (Foto referencial: Agencia Andina)

La Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales es un documento emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México, considerado esencial tanto para personas físicas como morales. Este informe refleja el cumplimiento de las obligaciones fiscales y es ampliamente solicitado para diversos trámites, tanto en el ámbito público como privado.

Principalmente, resulta indispensable para quienes realizan actividades comerciales con el gobierno, desean participar en licitaciones, gestionar estímulos económicos o formalizar su registro como proveedores reconocidos, también suele ser solicitado en vacantes del sector público.

Este documento ofrece claridad sobre la situación fiscal de los contribuyentes, indicando si han cumplido correctamente con declaraciones mensuales o anuales, pagos de impuestos u otros requisitos fiscales. Según la información difundida por el SAT, la Opinión de Cumplimiento puede clasificarse en cuatro categorías:

  1. Opinión positiva, que confirma el cumplimiento en tiempo y forma de todas las obligaciones fiscales.
  2. Opinión negativa, la cual señala irregularidades o incumplimientos como declaraciones pendientes de presentación o pagos atrasados.
  3. Opinión en suspensión de actividades, aplicable a contribuyentes que no registran actividad económica.
  4. Opinión inscrito sin obligaciones fiscales, dirigida a personas mayores de edad registradas en el RFC pero sin obligaciones ante el SAT debido a la ausencia de ingresos.

De manera práctica, lograr una opinión positiva tiene diversas utilidades, incluido el acceso a trámites como contratos con dependencias públicas federales, estatales o municipales, la autorización para operaciones de comercio exterior o el registro oficial como proveedor de bienes y servicios.

Es un trámite gratuito que se gestionará exclusivamente desde el portal oficial del SAT, accediendo al Buzón Tributario con el RFC y la e.firma o contraseña vigente. El proceso es rápido y al finalizar el sistema genera un archivo en formato PDF con la opinión actualizada del contribuyente.

Si el contribuyente se inconforma
Si el contribuyente se inconforma con el resultado, el SAT pone a disposición medios para cualquier aclaración. (Captura de pantalla)

En caso de que el resultado emitido sea una opinión negativa, se sugiere revisar detenidamente las observaciones incluidas en el documento. Las causas más comunes suelen ser declaraciones no presentadas, pagos fiscales pendientes u otras inconsistencias detectadas por la autoridad tributaria.

Ante esto, es posible realizar las correcciones necesarias con el ya sea con apoyo de un profesional contable o seguir el procedimiento de inconformidad que instruye el documento. Una vez que se corrija, el contribuyente podrá solicitar nuevamente la emisión de la opinión al completar las regularizaciones respectivas.

El trámite en el portal del SAT queda listo en cuestión de minutos, ahí mismo se puede hacer público el resultado, autorizar a terceros para la consulta de este documento, así como validar la autenticidad del documento.