
En la vida fiscal de cualquier persona física o moral en México, el término saldo a favor resulta habitual, sobre todo durante la declaración anual. A esta situación se enfrenta una parte significativa de los contribuyentes, quienes confían en la devolución de recursos tras haber pagado, por diversos motivos, más impuestos de los que la ley les exige.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es el organismo encargado de aplicar la legislación fiscal y aduanera, de fiscalizar a los contribuyentes y de administrar los ingresos federales. Dentro de sus atribuciones, recibe las declaraciones, verifica pagos y, cuando corresponde, responde a las solicitudes de devolución o compensación de saldos a favor.
El saldo a favor es la cantidad de dinero que el contribuyente ha pagado en exceso respecto de lo que correspondía por ley, ya sea mediante pagos provisionales, retenciones, anticipos o durante la determinación anual. En términos prácticos, equivale a un crédito benéfico del ciudadano o empresa frente al SAT.

La existencia de este monto a favor surge de una comparación entre el impuesto efectivamente pagado y el impuesto causado o debido. Factores como retenciones realizadas por terceros, pagos anticipados o deducciones autorizadas generan las condiciones para su aparición.
El Artículo 22 del Código Fiscal de la Federación (CFF) regula la devolución de los saldos a favor. La ley establece que, una vez presentado el ejercicio fiscal y calculado el gravamen correspondiente, el contribuyente puede solicitar el reembolso ante el SAT. También cabe la posibilidad de aplicar ese saldo en pagos futuros, mecanismo conocido como compensación.
Aunque el saldo a favor representa un derecho, su conservación y devolución no están garantizadas indefinidamente. Existen escenarios previstos en el propio CFF y su reglamento en los que este derecho puede extinguirse o perderse por causas imputables o no al contribuyente, los cuales son:

- Prescripción del derecho (Art. 146 ): La ley fija un plazo de cinco años para ejercer el derecho a solicitar la devolución del saldo a favor, contados desde la fecha en que se pudo exigir legalmente la devolución. Transcurrido ese periodo sin gestión válida ante el SAT, el derecho prescribe irremediablemente. El plazo puede interrumpirse si el contribuyente realiza gestiones formales de cobro, pero si deja pasar el tiempo sin acción, el saldo se pierde.
- Declaraciones no presentadas o incorrectas (Art. 22): Para que la devolución sea procedente, es indispensable haber presentado la declaración fiscal correspondiente al ejercicio en el que se generó el saldo a favor. Si el contribuyente omite este requisito o entrega información inexacta, la devolución no se concede, y eventualmente el saldo puede quedar sin efecto.
- Domicilio no localizado (Art. 22): El CFF establece que, si el contribuyente o el domicilio fiscal que reporta aparecen como “no localizados” en el Registro Federal de Contribuyentes, la solicitud de devolución se tendrá por no presentada, lo que significa que el proceso no interrumpe la prescripción y el plazo para perder el derecho continúa corriendo.
- No atender requerimientos del SAT (Art. 22): Si durante el trámite de devolución la autoridad solicita aclaraciones, documentos o información adicional y el contribuyente no responde en los plazos establecidos, se le tiene por desistido de la solicitud.
Más Noticias
Noroña dedica emotivo mensaje a senadores en su última sesión como presidente de la mesa directiva
El legislador del Movimiento de Regeneración Nacional expresó su discurso durante la última sesión del periodo extraordinario

Árbitra Katia Itzel García recibe homenaje en la UNAM: canchas de FCPyS tendrán su nombre
La silbante de la FIFA y Concacaf ha logrado participaciones sobresalientes en el futbol mexicano

Esta es la secundaria de CDMX que lleva abandonada desde 2001 por una trágica razón
Los estudiantes de esta escuela han pasado por varios planteles incluso antes del accidente

SEP entrega casi 190 millones de pesos a escuelas públicas en CDMX, anuncia Mario Delgado
Mario Delgado asegura que “el Estado mexicano que estamos imaginando es un país donde ningún sueño se quiebre por falta de recursos, donde la pobreza no dicte sentencias educativas ni destinos”

Este es el motivo por el cual Luka Jovic no ha llegado a Cruz Azul
El delantero Serbio sigue siendo la primera opción para reforzar el ataque
