
Una serie de enfrentamientos entre sujetos armados y comuneros en distintos puntos de la región indígena de Cherán, Michoacán, tuvieron lugar este 2 de julio después de que el autogobierno de la localidad determinara el cierre de carreteras, accesos y salidas, para evitar que la violencia escalara a otro grado.
De acuerdo con la última información de medios de comunicación locales, se reportan al menos dos muertos y continúan las movilizaciones por parte de los pobladores para, aparentemente, repeler las agresiones por parte de estos atacantes en puntos y vialidades de la zona.
Gobierno comunal confirma ataques y suspende actividades para “resguardar a la comunidad”
Ante tales acontecimientos, el Consejo Comunal Cherán K’eri detalló que se ha tomado la decisión de “suspender de manera inmediata y hasta nuevo aviso todas las actividades”:
“Desde el Consejo Comunal de Cherán K’eri, hacemos del conocimiento de toda la comunidad que, debido a los recientes acontecimientos que han alterado la paz y la seguridad dentro de nuestro territorio, se ha tomado la determinación de suspender de manera inmediata y hasta nuevo aviso todas las actividades de clausura escolar, eventos sociales, culturales, deportivos y cualquier otro tipo de concentración pública“, se lee en el comunicado publicado a través de su cuenta oficial de redes sociales.
Aunado a ello, dichas autoridades también pidieron a la gente que mantengan el resguardo en sus hogares y mantengan la calma frente a esta situaciones. Además, invitaron a que se informen por canales oficiales respecto al desarrollo de los hechos:
“Exhortamos a todas y todos los comuneros a que se resguarden en sus hogares, eviten salidas innecesarias, mantengan la calma y estén atentos a los canales de información oficial de nuestras autoridades tradicionales. También les pedimos no caer en la difusión de rumores o noticias sin verificar, ya que ello solo contribuye a generar temor y confusión”, resaltó.

¿La comunidad de Cherán es dominada por el narcotráfico en México?
La comunidad purépecha de Cherán es ampliamente reconocida como un caso emblemático de autogobierno indígena en México. Desde abril de 2011, sus habitantes decidieron expulsar a los partidos políticos, autoridades municipales y cuerpos de seguridad estatales, y conformaron un sistema de gobierno comunal basado en usos y costumbres. Esto con apoyo de rondas comunitarias que sustituyeron a la policía.
Esta organización surgió como respuesta directa a la violencia generada por grupos del crimen organizado y a la tala ilegal de sus bosques, actividades que operaban con impunidad y complicidad de las autoridades locales.
Desde entonces, ha logrado establecer un nivel notable de seguridad interna en comparación con otras zonas del estado, manteniéndose, en gran medida, libre del control del narcotráfico. Las rondas comunitarias y el Consejo de Gobierno Comunal han sido claves en esta resistencia.

Sin embargo, su entorno geográfico —rodeado de municipios con presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana y otros grupos— implica una constante presión externa.
Aunque dentro del territorio comunal no se reporta control directo de grupos criminales, las rutas que conectan a Cherán con otras regiones del estado pueden ser utilizadas por organizaciones delictivas.
Más Noticias
Maite Perroni revela si podría recurrir a la Ley Olimpia por ataques en redes por su aspecto físico
La actriz recientemente se convirtió en blanco de señalamientos sobre su cuerpo

Tunden a Eugenio Derbez por su actitud tras muerte de Gabriela Michel: “Tantita madre”
Eugenio Derbez recibió críticas tras mostrarse sonriente en los Premios Emmy Internacionales, pocas horas después de la muerte de Gabriela Michel

Segob reportó 29 bloqueos de transportistas en 17 estados: “No había motivos” para protestar
La Secretaría de Gobernación destacó que la mayoría de los grupos se ha deslindado de las acciones y que el diálogo sigue abierto

La Granja VIP: Kike Mayagoitia reveló al primer nominado de la séptima semana del reality
El conductor aseguró que está continuando una estrategia de equipo tras dar a conocer al nuevo nominado

Quién es Jorge Alberto Aguilera, esposo de Gabriela Michel y mano derecha de Chabelo
El señor Aguilera, quien trabajó con Chabelo por 25 años, fue además esposo de Gabriela Michel y figura clave en la crianza de Aislinn Derbez


