
Debido a las fuertes lluvias que se han registrado en el estado de Quintana Roo derivado de la entrada onda tropical número ocho y por el aire húmedo del mar Caribe.
La Zona Arqueológica de Ichkabal en Quintana Roo se mantuvo cerrada durante tres días por Protección Civil, tras las lluvias en la región.
La Secretaría de Cultura informó que la Zona Arqueológica de Ichkabal, recién abierta al público, continúa con acceso gratuito en modalidad temporal. . Este anuncio acompaña la reapertura de las zonas
Horarios y precios para visitar zonas arqueológicas en el sur de Quintana Roo

A partir del martes 1 de julio de 2025, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) notificó la reanudación de visitas a Ichkabal, Oxtankah, Kohunlich y Dzibanché-Kinichná.
Los cuatro sitios se encuentran abiertos en un horario de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas, con un último acceso a las 16:00 horas.
Los costos por entrada son los siguientes:
- El ingreso a Oxtankah tiene un costo de 75 pesos*
- Kohunlich de 100 pesos.
- Dzibanché-Kinichná de 80 pesos.
El pago de la cuota se rige por las excepciones previstas en la ley. Los domingos, mexicanos y extranjeros residentes acceden sin costo al presentar la documentación requerida.
El INAH precisó que la suspensión temporal buscó salvaguardar la seguridad de visitantes y el patrimonio cultural ante las condiciones climáticas.
Con la reapertura, se restablece la visita a estos sitios representativos de la civilización maya.
Un antiguo descubrimiento

Ichkabal, la zona arqueológica que supera en antigüedad a Chichén Itzá, y que desde enero de 2025 abrió sus puertas al público.
Esta ciudad prehispánica se encuentra a 40 kilómetros de Bacalar y de la Laguna de los Siete Colores. Registrada como sitio arqueológico en 1996 y descubierta hace tres décadas.
Cuenta con pirámides que superan los 40 metros de altura y fue inaugurada gracias a un convenio entre el INAH y autoridades ejidales en el marco del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), proyecto vinculado al Tren Maya.
Las 113 hectáreas que comprenden su área nuclear resguardan estructuras monumentales y un sistema hídrico esencial para la región y su fauna.
Contemporánea de grandes ciudades mayas como Calakmul y Tikal, Ichkabal contribuyó al desarrollo del estilo arquitectónico Petén.
Además de recientes trabajos de acondicionamiento, como instalaciones de servicios y señalética, es accesible por un camino recién construido y desde las estaciones del Tren Maya de Bacalar y Chetumal.
Más Noticias
Así fue el romance y crudas peleas de Gabriela Michel con Eugenio Derbez, que marcaron la vida de Aislinn Derbez
La muerte de la reconocida actriz de doblaje ha despertado emotivos recuerdos sobre su legado artístico y su papel fundamental en la vida de Aislinn Derbez

Clara Brugada lanza campaña contra la violencia hacia las mujeres y pide marcha feminista pacífica el 25N
La jefa de Gobierno pidió que la marcha que realizarán mañana mujeres por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se lleve a cabo sin disturbios

Megabloqueo hoy 24 de noviembre en vivo: manifestantes liberan más vialidades tras más de 10 horas de cierres
Continúa el bloqueo en diferentes vialidades que conectan el Valle de México

Al comer este alimento, limpiarás el colesterol malo de tus arterias; este es el nivel en sangre que debes mantener para prevenir daños en el corazón
El peso corporal, la actividad física, el tabaquismo y ciertos medicamentos pueden alterar estos valores, por lo que es fundamental adoptar hábitos saludables

Quién era Gabriela Michel, actriz de doblaje y mamá de Aislinn Derbez
La actriz falleció el 24 de noviembre y durante un tiempo Eugenio Derbez fue su pareja


