
El consumo de frituras como botanas es común en muchas dietas, pero es importante entender sus posibles efectos en la salud.
Estas botanas, que generalmente incluyen papas fritas, nachos y productos similares, son altamente procesadas y están diseñadas para ser sabrosas, a menudo a expensas de su valor nutricional.
En general, un consumo ocasional y moderado de frituras no resulta crítico, pero su consumo frecuente y en cantidades elevadas puede tener consecuencias negativas en la salud a largo plazo. Aquí te contamos.
Todo sobre las frituras: grasas, calorías, sodio y colorantes

Una de las principales preocupaciones respecto a las frituras es su contenido elevado de grasas trans y grasas saturadas. Estos tipos de grasas están relacionados con el aumento de los niveles de colesterol LDL (el “malo”) en el cuerpo, lo que incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como hipertensión, infartos y accidentes cerebrovasculares. Además, muchas frituras están fritas en aceites reutilizados a altas temperaturas, lo que produce compuestos tóxicos como los radicales libres, los cuales pueden causar inflamación celular y contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas.
Otro aspecto problemático es el aporte calórico de las frituras. Estas botanas suelen ser ricas en calorías vacías, es decir, ofrecen alta energía sin aportar nutrientes esenciales como vitaminas, minerales o proteínas. Según estudios, el consumo frecuente de alimentos ultraprocesados, como las frituras, está asociado con un mayor riesgo de enfermedades metabólicas como diabetes tipo 2 y síndrome metabólico.

Además de las grasas y calorías, las frituras suelen contener cantidades excesivas de sodio, utilizado como conservante y potenciador de sabor. Un consumo elevado de sodio está vinculado con la retención de líquidos y un aumento de la presión arterial, lo que también afecta negativamente la salud del corazón. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, muchas personas superan con creces el límite diario recomendado de sodio debido al consumo de bocadillos procesados.
Otro componente a considerar son los aditivos, colorantes y potenciadores de sabor que contienen estas botanas. Ingredientes como el glutamato monosódico (MSG) son comunes y, aunque están aprobados por las agencias regulatorias, pueden causar reacciones adversas en algunas personas, como dolores de cabeza o malestar estomacal. Asimismo, las frituras están asociadas con sustancias potencialmente cancerígenas como la acrilamida, que se forma al cocinar a altas temperaturas alimentos ricos en carbohidratos.
Por último, las frituras imitan la saciedad pero no proporcionan una nutrición completa, lo que puede fomentar el consumo excesivo. A pesar de su conveniencia y sabor, se recomienda limitar su ingesta y optar por alternativas más saludables como frutas, nueces o palomitas sin mantequilla, que ofrecen nutrientes esenciales sin los riesgos asociados a los alimentos ultraprocesados.
Más Noticias
Temblor en México hoy: Noticias de la actividad símica este sábado 13 de septiembre
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Tris: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
El sorteo de Tris se realiza cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

La Casa de los Famosos México en vivo: Este sábado 13 de septiembre
Sigue en vivo todas las novedades, encuentros y alianzas que ocurren dentro del reality más viral de México

Resultados de Worlds Collide 2025, Dominik Mysterio es el nuevo Megacampeón Triple A
Con muchas sorpresas el evento fue del gusto de los aficionados que disfrutaron los resultados

Esta es la fecha límite para que clientes de banca móvil configuren el monto a transferir
La medida fue publicada en el Diario Oficial de la Federación por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en junio de 2024
