
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) ha lanzado la convocatoria denominada “Guardianes del Tiempo”, cuyo propósito es identificar, reconocer y proteger a árboles excepcionales que representen un legado ambiental, histórico, cultural o simbólico para la capital del país.
Esta iniciativa se enfoca en árboles que se encuentren en espacios públicos de cualquiera de las 16 alcaldías de la Ciudad de México y que cumplan con ciertos criterios específicos.
El objetivo principal de “Guardianes del Tiempo” es registrar ejemplares arbóreos que destaquen por sus características únicas. El principal requisito es que los árboles alcancen una altura mínima de 20 metros y contar con una edad aproximada de 100 años o más.
Asimismo, es necesario que cumplan con al menos uno de los siguientes requisitos:
- Ser de especies nativas o endémicas del territorio mexicano.
- Presentar formas inusuales.
- Poseer valor ecológico, paisajístico o educativo, o estar vinculados a hechos históricos, tradiciones o relatos comunitarios.
La convocatoria está dirigida a cualquier persona interesada en contribuir a la conservación del arbolado urbano de la Ciudad de México. No se requiere de conocimientos técnicos o formación especializada para participar.
Basta con identificar un árbol que cumpla las características mencionadas, reconocer su importancia dentro de su entorno y querer compartir su historia. Esto permite una amplia participación ciudadana en el proceso de preservación ambiental y cultural.
¿Cómo registrar un árbol?
El registro de nominaciones permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2025. Las propuestas se pueden realizar a través del sitio web habilitado por la SEDEMA:
- Ingresa a https://data.sedema.cdmx.gob.mx:9000/arbolespatrimoniales/nomina.html
- Identifica las características precisas que te muestra la página.
- Deberás saber si el árbol se encuentra en un sitio público o privado.
- Posterior, llena el formulario.
- Al final, deberás agregar fotografías del árbol.
- Una vez que concluyas, deberás enviar el formulario.
Una vez cerrada esta etapa, de enero a marzo de 2026 se procederá con una revisión documental de las propuestas recibidas por un equipo técnico y jurídico. También se llevarán a cabo inspecciones de campo con el fin de verificar la información y las condiciones de cada árbol nominado.

Entre abril y junio de 2026 se promoverá, ante la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la declaratoria oficial de los árboles seleccionados que reúnan todas las condiciones estipuladas. Estas acciones estarán alineadas con lo establecido en la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México. Los árboles reconocidos como patrimoniales serán incluidos en un mapa interactivo y dispondrán de fichas informativas que estarán accesibles al público.
Adicionalmente, cada uno de los ejemplares designados como árboles patrimoniales contará con una placa identificativa. Este elemento no solo resaltará su valor ambiental, histórico o cultural, sino que contribuirá al fortalecimiento del vínculo entre estos árboles y las comunidades de la capital.
Más Noticias
Santoral 21 de octubre, día de Santa Úrsula
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 21 de octubre
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Veracruz de este 21 de octubre
La ciudad portuaria es conocida por su clima tropical y húmedo ampliamente relacionado a los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Sismo de 4.0 de magnitud se registra en Michoacán
El sismo sucedió a las 5:14 horas, a una distancia de 66 km de La Mira y tuvo una profundidad de 44.2 km

Temblor hoy 21 de octubre en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Baja California
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes
