¿Por qué manifestantes cierran Insurgentes Sur hoy 2 de julio, a la altura del INVEA?

Los empresarios y trabajadores restauranteros exigen una mesa de diálogo con las autoridades capitalinas para atender sus demandas y resolver irregularidades administrativas

Guardar
Manifestantes provenientes de Eje 6
Manifestantes provenientes de Eje 6 Sur hacen alto y bloquean ambos sentidos de Av. Insurgentes a la altura de Eje 6 Sur. Foto: x.com/@OVIALCDMX

Propietarios de restaurantes bloquearon el Eje 6 Sur, a la altura de la calle Atlanta, en la colonia Ciudad de los Deportes, alcaldía Benito Juárez, en señal de protesta contra las clausuras que, según ellos, ha llevado a cabo el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) de manera arbitraria en las últimas semanas.

La manifestación afecta la circulación con dirección al sur de la Ciudad de México y complica el tránsito en la zona. Los empresarios y trabajadores restauranteros exigen una mesa de diálogo con las autoridades capitalinas para atender sus demandas y resolver irregularidades administrativas, ya que, aseguran, no se oponen a regularizar la operación de sus negocios, pero piden flexibilidad para cumplir con los trámites pendientes.

De igual forma, dueños y trabajadores de restaurantes en otras alcaldías se unieron a las exigencias y a la demanda de que no se cierre el funcionamiento de establecimientos.

En respuesta, el INVEA ha manifestado su disposición para dialogar con los restauranteros y llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes y reiteró su compromiso con el cumplimiento de la ley para garantizar una ciudad ordenada, evitar la venta de alcohol a menores y prevenir entornos que propicien la violencia. Las autoridades recomendaron a los automovilistas tomar precauciones y considerar rutas alternas para evitar afectaciones en su trayecto.

El INVEA continuará verificando el cumplimiento de las normas administrativas aplicables y ofrece asesoría gratuita para prevenir delitos cometidos por gestores ilegales. Además, dispone de una línea de denuncia contra casos de extorsión y fraude en verificaciones.

Algunas de las principales razones por las cuales el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) puede proceder al cierre de negocios incluyen:

  • Falta de documentación en regla: No contar con permisos, licencias o autorizaciones necesarias para operar, como el uso de suelo, licencia de funcionamiento o permisos específicos según el giro del establecimiento.
  • Venta de alcohol sin autorización: Comercializar bebidas alcohólicas sin contar con los permisos correspondientes o fuera de los horarios establecidos.
  • Operar en zonas no permitidas: Establecimientos que funcionan en lugares donde el uso de suelo no lo permite.
  • Incumplimiento de medidas de seguridad: Deficiencias en protocolos de seguridad como salidas de emergencia, extintores, señalización adecuada o sistemas básicos de protección civil.
  • Propiciar actividades ilícitas o inseguros: Negocios que fomenten entornos de violencia, inseguridad o actividades ilegales, como explotación sexual o venta de sustancias prohibidas.
  • Ruido excesivo o molestias vecinales: Superar los niveles de ruido permitidos por la normativa o generar molestias significativas en la comunidad.
  • Falta de medidas sanitarias: Incumplimiento de normativas de higiene y salubridad, especialmente en giros relacionados con alimentos y bebidas.
  • Modificaciones no autorizadas: Realizar alteraciones estructurales o de uso sin aprobación de las autoridades competentes.

El instituto revisará cada caso particular para orientar sobre la documentación necesaria para operar, mientras asegura el combate a la impunidad y fomenta buenas prácticas administrativas.