Multas por incumplir el Hoy No Circula en Toluca: cuánto y cuándo aplican

La Secretaría de Medio Ambiente reveló que la capital mexiquense adoptará el mismo esquema de restricción vehicular que la metrópoli a partir de julio

Guardar
La expansión del programa ambiental
La expansión del programa ambiental llega con sanciones económicas y administrativas, pero también con un periodo de adaptación sin castigos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El programa Hoy No Circula es una medida de restricción vehicular cuyo objetivo principal es reducir los niveles de contaminación ambiental en zonas urbanas de alta concentración vehicular. Originalmente implementado en la Ciudad de México, este esquema ha sido expandido progresivamente hacia municipios del Estado de México, y a partir del 1 de julio de 2025, también entrará en vigor en la zona del Valle de Toluca.

Gestionado por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) en la capital del país y por la Secretaría de Medio Ambiente estatal en los municipios mexiquenses, es supervisado por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), que es la encargada de determinar cuándo se aplican suspensiones o endurecimientos del programa debido a contingencias ambientales.

Hasta ahora, el programa Hoy No Circula se aplicaba únicamente en las 16 alcaldías de la capital y en 18 municipios conurbados del Estado de México, sin embargo, esta medida se extenderá de manera oficial a Toluca, Zinacantepec, Metepec, Lerma, Santiago Tianguistenco, Amecameca, Texcoco, Zumpango y Huehuetoca, entre otros, con el fin de unificar la estrategia ambiental en más regiones del Estado de México.

¿Cuándo entra en vigor el Hoy No Circula en Toluca?

Durante los primeros seis meses,
Durante los primeros seis meses, no habrá sanciones para quienes incumplan el Hoy No Circula.

Aunque el programa Hoy No Circula comenzará a aplicarse oficialmente en Toluca a partir del 1 de julio de 2025, durante los primeros seis meses, es decir, de julio a diciembre, se implementará una etapa de socialización en la que no se aplicarán multas ni sanciones a quienes no respeten las restricciones. Dicha fase tiene como objetivo informar y orientar a la ciudadanía para que se familiaricen con el calendario de circulación y eviten confusiones.

De acuerdo con información oficial difundida por la Secretaría de Medio Ambiente, será hasta el 1 de enero de 2026 cuando el programa entre en fase de aplicación formal, con sanciones económicas y administrativas para los conductores que incumplan las reglas establecidas.

El calendario que se usará en Toluca será el mismo que ya opera en la Ciudad de México y municipios conurbados del Edomex, informó la secretaria de Medio Ambiente, Alhely Rubio Arronis, por lo que el esquema queda distribuido de la siguiente manera:

  • Lunes: vehículos con engomado amarillo y terminación de placa 5 y 6
  • Martes: engomado rosa, terminación 7 y 8
  • Miércoles: engomado rojo, terminación 3 y 4
  • Jueves: engomado verde, terminación 1 y 2
  • Viernes: engomado azul, terminación 9 y 0

En cuanto a los sábados, las restricciones aplicarán según el tipo de holograma del vehículo:

  • Holograma 2: no circulan ningún sábado
  • Holograma 1:
  • Placas impares (1, 3, 5, 7, 9): descansan el primer y tercer sábado del mes
  • Placas pares (0, 2, 4, 6, 8): descansan el segundo y cuarto sábado del mes

El horario de aplicación será de 5:00 a 22:00 horas, y estarán exentos de estas restricciones los vehículos que cuenten con holograma 00 y 0, así como algunos vehículos eléctricos, híbridos o con permisos especiales.

¿Cuánto costarán las multas por incumplir el Hoy No Circula?

Algunas sanciones incluyen la retención
Algunas sanciones incluyen la retención del vehículo en casos graves, además de la multa económica. (PeopleImages)

A partir de 2026, los conductores que no respeten el calendario serán sancionados con multas económicas similares a las que ya se aplican, las cuales van de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Verificación Vehicular y el Reglamento de Tránsito Metropolitano.

Para 2025, el costo estimado de estas multas oscila entre los $2,074.80 pesos (monto mínimo) y los $3,112.20 pesos (monto máximo). Además de la sanción económica, en casos considerados graves, las autoridades están facultadas para retener el vehículo del infractor, pues además del incumplimiento del programa, existen otras infracciones vehiculares que también implican multas considerables.

Según información actualizada en 2025 por la empresa de seguros mexicana Miituo, estos son algunos ejemplos que ameritan una multa de 20 UMA, es decir, $2,663 pesos.

  • Conducir sin licencia o tarjeta de circulación
  • Circular sin holograma de verificación vigente
  • Circular en día restringido por el Hoy No Circula
  • Estacionarse en lugar prohibido
  • Circular sin ambas placas
  • No contar con seguro de Responsabilidad Civil vigente

¿Se pueden obtener descuentos en las multas?

No pagar multas puede impedir
No pagar multas puede impedir que se lleven a cabo algunos trámites vehiculares. (Ecatepec, Ciudadanos Unidos)

La Secretaría de Seguridad del Estado de México contempla esquemas de descuento para quienes paguen sus multas dentro de ciertos plazos. Si el pago se realiza el mismo día de la infracción, el descuento será del 70%. Si se paga dentro de los 14 días naturales siguientes, el descuento será del 50%. En cambio, si el pago se efectúa entre el día 16 y el día 30 posterior a la infracción, se deberá cubrir el monto total sin descuento.

Recuerda que omitir el pago de una infracción puede generar limitaciones importantes para el conductor, ya que quedará inhabilitado para realizar trámites vehiculares esenciales. Entre ellos se encuentran:

  • Alta o baja del vehículo en el padrón vehicular
  • Cambio de propietario
  • Renovación o reexpedición de licencia de conducir
  • Verificación vehicular
  • Actualización de datos en el padrón

Estas restricciones buscan fomentar el cumplimiento oportuno de las sanciones y mantener en orden el registro vehicular en el Estado de México, por lo que con la llegada del Hoy No Circula a Toluca, se recomienda a los automovilistas revisar su calendario, mantenerse al corriente con su verificación vehicular y evitar incurrir en sanciones.