
En el Congreso, Morena aprobó una ley que le facilita al gobierno espiar a cualquier ciudadano, ya que tendrá acceso en tiempo real a su teléfono, su ubicación, los lugares en los que ha estado, a sus datos biométricos, personales, financieros, fiscales, vehiculares y hasta médicos.
Se trata de la Ley de Telecomunicaciones. Así lo aseguró el periodista Carlos Loret de Mola, quien dijo que “es una ley espía, que le permite al gobierno ser un gobierno espía, pero, ¿Qué dice el gobierno? Que no es espionaje, pues porque, somos nosotros, nosotros no espiamos, es la misma cantaleta de siempre, no hay masacres, porque nosotros no masacramos, son homicidios múltiples, no hay sobornos, porque nosotros no somos corruptos, son aportaciones”.
Loret de Mola, en su programa noticioso en Latinus, el pasado martes por la noche, dijo que el argumento de Sheinbaum es que lo que se está aprobando en el Congreso es lo mismo que aprobaron hace 10 años el PAN y el PRI.
“Oiga, ¿y por qué no lo aprobaron los de la izquierda hace 10 años? Porque decían que era espionaje, porque estaban en contra de que el gobierno pudiera tener libre acceso a todos estos datos y los pudiera usar para espiar y perseguir a quien le diera la gana, y ahorita, ah no, ahorita ya no es espionaje, porque somos nosotros, nosotros no espiamos", dijo el periodista.

Además, recalcó que el argumento era muy frágil, primero, porque la gente no votó por ellos para que hagan lo mismo de antes, y segundo, eso de “nosotros vamos a tener todo el poder pero nos vamos a portar bien”, es una “receta” que siempre sale mal, dijo el comunicador.
Puso un ejemplo: “imagínese que a usted le encanta el trabajo de la presidenta Sheinbaum, y dice: oiga, yo no tengo ninguna bronca de que mis datos personales los tenga el gobierno porque yo confío en la presidenta. Ah, muy bien, en cinco años ella se va, y estas leyes se quedan, y quien entre de presidenta o de presidente va a tener todo este poder, que quede de presidente Noroña, o Adán Augusto, o Andy López Beltrán, ¿Se los imagina con estas herramientas así de poderosas a su disposición? Pero a lo mejor usted me dice: ah no pues yo no tengo bronca, porque es un honor ser de Morena, ah muy bien, ¿Y si gana la oposición? ¿Qué tal que pasa algo en cinco años y gana la oposición? ¿Quiere todo este poder en manos de Alito, de Anaya? ¿Qué le parecería?“, señaló.
Dijo que por eso eran importantes las instituciones y los contrapesos, por si alguien llega, se descontrola y abusa, que haya instituciones y contrapesos que puedan detener a ese individuo por poderoso que sea, pero el problema es que los de Morena ya habían desaparecido las instituciones y los contrapesos.
“¿Quién va a defender a los ciudadanos? ¿Con quién se van a quejar los ciudadanos? ¿Con un juez? Ya todos los jueces son de Morena ¿Con la Comisión Nacional de Derechos Humanos? Es la presidencia del club de fans de Morena ¿Con el INAI que protegía los datos personales? Ya desaparecieron al INAI. Con el pretexto de combatir a los criminales, el gobierno se acaba de hacer de la llave para espiar a los ciudadanos. Una más del autoritarismo con “a”“, declaró el periodista.
Más Noticias
Avanza investigación de restos óseos localizados en el Valle del Yaqui: FGJES
Se estima que algunos restos cuentan con hasta seis años de antigüedad

La mejor infusión para combatir la hinchazón abdominal, la indigestión y los gases
Esta bebida preparada con una conocida planta medicinal, destaca como uno de los remedios naturales más eficaces

Murió Diogo Jota: así fue su relación con Raúl Jiménez, una conexión que trascendió el vestidor del Wolverhampton
El futbolista portugués, que falleció esta madrugada en un accidente automovilístico en España, forjó una relación cercana con el delantero mexicano desde su paso por el Wolverhampton

Clima en Santiago Ixcuintla: el pronóstico para este 3 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bahía de Banderas
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
