
El pasado 30 de junio se cumplió un año más de un evento crucial en la conquista de México, donde las fuerzas españolas, lideradas por Hernán Cortés, sufrieron una severa derrota a manos de los mexicas.
Fue la noche del 30 de junio y madrugada del 1 de julio de 1520 que se llevó a cabo la batalla de La Noche Victoriosa, que también es conocido como La Noche Triste.
Y es que tras la matanza del Templo Mayor, los mexicas se rebelaron contra los españoles, quienes estaban sitiados en Tenochtitlan. Cortés, buscando escapar de la ciudad, intentó huir durante la noche, pero fue descubierto y atacado por los mexicas.
Los españoles, cargados con oro y riquezas, intentaron escapar por las calzadas de la ciudad, sin embargo, fueron emboscados por los guerreros mexicas, quienes atacaron desde canos y desde las orillas de las calzadas. La feroz lucha dejó severas bajas a los españoles, perdiendo caballos, cañones y hombres. Muchos de ellos murieron ahogados o a manos de los mexicas y la huida se convirtió en una derrota humillante para Cortés y sus hombres.

Un ahuehuete, conocido como el Árbol de la Noche Triste o de la Noche Victoriosa, se encuentra en Popotla y es un lugar simbólico relacionado con este evento. Se dice que Cortés lloró al pie de este árbol después de la derrota. El árbol fue dañado por un incendio en 1980, pero aún se conservan sus restos.
Pero esta no es la única historia de éxito para los indígenas originarios de las tierras que ahora son México frente a los españoles.
Años atrás, en 1517, ocurrió la Batalla de Champotón, cuando se realizó la primera expedición española a las costas de México.
Los españoles estaban asombrados por los paisajes nunca antes vistos, las flores y los animales que aquí habitaban. Deslumbrados por la belleza y riqueza del lugar, decidieron sacar el mayor provecho a la expedición.

El capitán Francisco Hernández de Córdoba, fue el primero en llegar a la Península de Yucatán. Durante marzo, quería bordear la costa pero los barcos se quedaron sin agua porque no habían cerrado los contenedores. Pasaron tres días sin poder beber agua, buscando un puerto para desembarcar.
Este hecho los llevó a Chakán Putum, destino que los españoles nombraron Champotón. Tras el cansancio y la sed, los españoles llegaron abatidos y confiados pues habían sido recibidos con hospitalidad en Campeche, la parada previa a este desembarco.
El español Bernal Díaz del Castillo narró en una crónica lo que ocurrió después: "Vimos venir por la costa muchos indios guerreros con sus armas de algodón y arcos y flechas y lanzas. Y se vinieron derecho a nosotros, nos cercaron por todas partes, hirieron sobre ochenta de nuestros soldados, nosotros, todos heridos, viendo que no teníamos fuerzas para sustentarnos, ni pelear contra ellos, acordamos escapar".
La batalla de Champotón tuvo un saldo de 50 muertos y 4 rehenes, por lo que los españoles la nombraron La Batalla de Mala Pelea, pues su derrota fue rotunda. Fue así como esta batalla se convirtió en la primera que un pueblo originario venció a los expedicionarios españoles.
Más Noticias
Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Un mal estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

¿Qué significa Tijuana 664, la frase viral que siempre dice Emiliano Aguilar en sus videos?
El hijo de Pepe Aguilar suele hacer referencia a esto constantemente

Metro CDMX y Mestrobús: Hoy miércoles 10 de septiembre
Información y actualización del servicio de transporte en la capital

Resultados del Gana Gato martes 9 de septiembre sorteo 2903
Consulte aquí los resultados del sorteo Gana Gato dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Valor de apertura del euro en México este 10 de septiembre de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
