
La Secretaría de Educación Pública (SEP) aclaró si este viernes 4 de julio habrá clases para todos los estudiantes de educación básica y media superior.
Ante las preocupaciones manifestadas por madres, padres de familia, alumnas y alumnos de nivel básico en relación con las constantes suspensiones de clases los días viernes, ocasionadas por puentes vacacionales, fechas conmemorativas, días de asueto académico o reuniones del Consejo Técnico Escolar, la SEP ha brindado claridad sobre el tema.
La dependencia confirmó las fechas señaladas en su calendario oficial y detalló cómo procederán las actividades escolares el próximo viernes 4 de julio.
Es importante señalar que la última suspensión de actividades escolares tuvo lugar el pasado viernes 27 de junio, debido a la realización de la junta del Consejo Técnico Escolar.

Estas reuniones, que se realizan regularmente al final de cada mes, tienen como finalidad analizar, planificar y tomar decisiones importantes acerca de los aspectos académicos que contribuyen al desarrollo del sistema educativo.
De acuerdo con lo informado por la SEP, el viernes 4 de julio habrá clases normales para las alumnas y los alumnos de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y educación media superior, lo cual incluye los bachilleratos y preparatorias que forman parte de su jurisdicción.
Dicho día las actividades escolares se llevarán a cabo de manera habitual en concordancia con lo estipulado en el calendario vigente.
Así, estudiantes de educación básica y media superior retomarán sus actividades programadas, reafirmando el compromiso de la SEP con el cumplimiento de los objetivos académicos y la continuidad en el proceso formativo.
SEP confirma un puente vacacional más antes de finalizar el ciclo escolar 2024-2025
La SEP notificó que lo que queda de este ciclo escolar actual, aún hay un puente vacacional, por lo que las alumnas y alumnos tendrán un fin de semana largo.
Será el viernes 11 de julio cuando las clases sean suspendidas para todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, así como de preparatoria, bachillerato y escuelas de media superior.
La razón es debido a que el personal docente de cada plantel y grado educativo llevará a cabo el registro de calificaciones, correspondiente al último periodo.
Por lo tanto, es importante tener en cuenta y no faltar los días que quedan del ciclo escolar, ya que el personal docente se encuentra realizando las evaluaciones correspondientes, por lo que los estudiantes deben acudir a las clases en los horarios habituales.

Más Noticias
Primeros auxilios: qué hacer en caso de una congestión alcohólica
Más que una borrachera, esta condición podría implicar una emergencia médica que pone en riesgo la vida

Autoridades limpian la Presa Río Becerra: hallan animales y toneladas de desechos en Álvaro Obregón
Las autoridades llamaron nuevamente a la ciudadanía a evitar contaminar la zona

Murió Diogo Jota: así fue su relación con Raúl Jiménez, una conexión que trascendió el vestidor del Wolverhampton
El futbolista portugués, que falleció esta madrugada en un accidente automovilístico en España, forjó una relación cercana con el delantero mexicano desde su paso por el Wolverhampton

Qué dice la Psicología de las personas que se ponen las manos atrás mientras caminan
Ya sea detrás de la espalda o en la cintura, permite descifrar estados emocionales, niveles de autoridad y estrategias de autocontrol, según especialistas

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Culiacán Rosales
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
