
El Gobierno de México informó que en los próximos tres años se destinarán más de 9 mil millones de pesos para proyectos de infraestructura hidráulica, con el objetivo de atender problemas históricos de agua potable e inundaciones en diez municipios del Estado de México.
Durante 2025, se ejercerán 2 mil 588 millones de pesos para ejecutar 101 obras de agua potable y drenaje, que beneficiarán directamente a 6.4 millones de habitantes.
En la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que estas acciones buscan reducir riesgos de inundaciones durante la temporada de lluvias y garantizar el suministro constante de agua potable en las zonas con escasez.
Actualmente, 21 obras ya están en marcha, entre las que destacan la construcción del colector de Chalco, el desazolve de ríos, la rehabilitación de pozos y la modernización de cárcamos de bombeo. Morales López concluyó que “estas intervenciones han permitido que, en la presente temporada de lluvias, las afectaciones sean considerablemente menores, lo que demuestra que estamos avanzando en la dirección correcta”.
Además, Conagua iniciará este mes en Guanajuato una de las obras hidráulicas más importantes del sexenio: el Acueducto Solís-León, con una inversión de 15 mil millones de pesos, que abastecerá de agua a ciudades como Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León. A esto se sumará la tecnificación del Distrito de Riego 011 en el Alto Río Lerma, lo que permitirá el ahorro de agua para destinarla al consumo humano.
El gobierno subrayó su compromiso de garantizar el derecho humano al agua y fortalecer la seguridad hídrica en las comunidades, trabajando de manera coordinada con municipios y autoridades estatales.
Asimismo, remarcó mediante redes sociales la serie de proyectos estratégicos que se impulsan durante su administración:

¿Cuál es la importancia del cuidado de recursos hídricos?
Los recursos hidráulicos desempeñan un papel estratégico en México debido a su impacto en diversos sectores, como el social, económico, ambiental y de seguridad alimentaria. A continuación, se destacan sus principales dimensiones:
Abastecimiento de agua potable: Garantizar el acceso al agua es esencial para satisfacer las necesidades básicas de la población. En México, cerca del 70% de la población depende de fuentes superficiales como ríos y presas para su suministro.
Producción agrícola: La agricultura consume aproximadamente el 76% del total del agua en el país, siendo esencial para el riego de cultivos en regiones áridas o semiáridas. Esto es crucial para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico en las zonas rurales.
Industria y generación de energía: Los recursos hídricos son fundamentales para procesos industriales y para la producción de energía hidroeléctrica, que representa el 10% de la electricidad generada en México.
Conservación ambiental: Los cuerpos de agua como ríos, lagos y acuíferos son imprescindibles para la biodiversidad, ya que sostienen ecosistemas y proveen servicios ambientales como la regulación del clima y la recarga de aguas subterráneas.
Desarrollo económico local: Muchas comunidades dependen del uso de los recursos hidráulicos para actividades comerciales como pesca, turismo y ecoturismo.
Mitigación de riesgos hídricos: La gestión adecuada del agua es esencial para prevenir desastres causados por inundaciones o sequías, retos frecuentes en distintas regiones del país debido al cambio climático.
La importancia de los recursos hidráulicos en México radica en su papel transversal en el bienestar de la población, el desarrollo económico y la preservación ambiental. Su gestión sostenible es crucial para enfrentar los desafíos relacionados con su disponibilidad, calidad y distribución equitativa.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 3 de julio de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Actualización climática en México este 3 de julio: previsión detallada por estado
Revisar el clima puede salvar a las personas de mojarse en la lluvia o estar cargando un paraguas de forma innecesaria

Una taza de este té al día te ayudará a reducir el estrés y nerviosismo
Esta bebida natural se puede preparar con hojas secas o con los frutos deshidratados de este súperalimento

Qué datos contendrá la nueva CURP biométrica y para qué serán usados
El documento tiene por objetivo principal el apoyo en la búsqueda de personas desaparecidas

¿Qué le pasó a Teresa Ferrer? La actriz mexicana de cine para adultos falleció a los 39 años
Durante su última hospitalización, enfrentó serias complicaciones respiratorias y dificultades para acceder a los medicamentos
