El gobierno podrá espiar tus compras en línea, viajes y hasta pedidos de comida, acusa Ricardo Anaya

“El gobierno con sólo teclear tu CURP va a tener absolutamente toda la información de cualquier servicio, de cualquier compra”, señaló el senador del PAN

Guardar
El panista asegura que el
El panista asegura que el gobierno tendrá la facultad de rastrear cualquier actividad de todos los ciudadanos. REUTERS/Mike Segar/File Photo

Ante la aprobación de las reformas en materia de seguridad y telecomunicaciones en este periodo extraordinario, el panista Ricardo Anaya Cortés acusó que el gobierno federal ahora tendrá la posibilidad de “espiar” a cualquier ciudadano, y en cualquier momento, sin la necesidad de una autorización judicial.

El coordinador de la bancada albiazul en el Senado expuso que la obligatoriedad de la CURP Biométrica y la autorización que tendrá el gobierno federal de acceder a los datos que implica su uso, dejará vulnerable la privacidad ciudadana.

“Vean hasta dónde llegó el gobierno de Morena. Lo que compres por Amazon, cualquier pedido que hagas por Rappi, por Uber Eats, el hotel en el que te hospedes, si viajas en camión, en avión, tienes que entregar tu CURP biométrica”, señaló el coordinador de la bancada del PAN.

Mientras los legisladores de la 4T rechazan que las nuevas reformas en materia de seguridad y telecomunicaciones tengan el propósito de espiar a la ciudadanía, Anaya Cortés señaló que las modificaciones legales abren la puerta para indagar a cualquier persona y no sólo a los presuntos criminales.

El senador del PAN enlistó los artículos más polémicos de las reformas. Créditos: X/@RicardoAnayaC

“Entonces, claro, el gobierno con sólo teclear tu CURP va a tener absolutamente toda la información de cualquier servicio, de cualquier compra”, expuso en tribuna del Senado de la República.

Ricardo Anaya se posicionó en
Ricardo Anaya se posicionó en contra de que el CURP incluyera información biométrica. Crédito: Senado de la República - Infobae/Jesús Aviles

Monreal niega acusaciones de espionaje

Regulación de chips telefónicos, acceso universal a internet y mecanismos para intervenir comunicaciones bajo autorización judicial son algunos de los puntos centrales de las reformas que aprobó el Congreso en el actual periodo extraordinario.

Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena, rechazó las acusaciones entre los sectores que califican la propuesta como una amenaza a los derechos ciudadanos.

“No existe un solo artículo que haga alusión a la censura o vigilancia injustificada”, afirmó, señalando que los conceptos de “ley censura” o “ley espía” responden a una narrativa opositora carente de fundamentos legales.

Uno de los ejes clave de la propuesta es la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, un órgano desconcentrado que dependerá de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Este ente, diseñado con autonomía técnica y operativa, tendrá a su cargo la regulación de concesiones y autorizaciones para el espectro radioeléctrico, cumpliendo con las exigencias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Además, la iniciativa aspira a cerrar brechas digitales históricas. Monreal destacó que contempla garantizar acceso a internet para toda la población, así como un uso más equitativo del espectro de radio y televisión, priorizando comunidades usualmente excluidas, como niños, mujeres indígenas, personas afromexicanas y otros grupos marginados.

En términos de seguridad, la norma incluye medidas para localizar a presuntos delincuentes mediante geolocalización y establece procedimientos que permitirán, previa autorización judicial, intervenir líneas telefónicas.

También busca limitar la venta indiscriminada de chips móviles, implementando controles que, en palabras de Monreal, “fortalecerán la seguridad del país”.