
Sostener una conversación genuina representa un desafío frecuente en la vida cotidiana, pues factores como la prisa, la distracción constante y la prevalencia de una charla superficial suelen llevar a recurrir a frases automáticas o a temas triviales con el único fin de evitar silencios incómodos, lo cual es un desacierto, pues la cantidad de palabras intercambiadas no se traduce en una verdadera conexión.
Según Justin Bariso, experto en inteligencia emocional, conferencista y autor del libro EQ Applied, las personas emocionalmente inteligentes tienden a evitar las charlas triviales y conversaciones vacías, como hablar sobre el clima, y prefieren interacciones que construyan conexiones reales, las cuales implican niveles de empatía, atención y valentía emocional que no siempre están presentes o dispuestos a ser ejercidos.
En un artículo de opinión publicado en la revista Inc., el especialista detalla que, además de tener un impacto positivo en la calidad de las relaciones interpersonales, también puede marcar la diferencia en entornos laborales, ya que cultivar una conversación inteligente y genuina con los colegas fortalece la comunicación y fomenta un ambiente de respeto y colaboración.
Por qué evitar las charlas triviales fortalece tus relaciones

La “charla trivial”, o conversación sobre temas superficiales sin relevancia emocional, es una forma común de interacción en el trabajo. Sin embargo, investigaciones citadas por Bariso y realizadas por la firma de opinión pública Gallup muestran que los empleados se sienten más comprometidos cuando sus supervisores se interesan genuinamente por ellos, más allá de sus funciones laborales.
Contrario a las comunes relaciones superfluas, no se trata solo de preguntar cómo va un proyecto, sino de interesarse por su bienestar, sus pasiones y lo que ocurre fuera del entorno profesional. El autor explica que este tipo de conexión se construye a partir de conversaciones auténticas que permiten entender cómo piensan y se sienten las personas alrededor.
Para lograrlo, Bariso sugiere acercarse a los demás con una curiosidad genuina, planteando preguntas como: ¿Qué les interesa? ¿Qué los motiva? ¿Qué habilidades poco visibles poseen?, las cuales pueden abrir la puerta a un diálogo significativo, siempre que se formulen desde el respeto y el interés sincero. En esta línea, figuras clásicas del desarrollo interpersonal, como Dale Carnegie, ya habían identificado hace casi un siglo la importancia de demostrar un interés auténtico por los demás como base para construir relaciones sólidas.
En su obra Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, Dale Carnegie relata una anécdota en la que, durante una cena, quedó profundamente interesado en la conversación con un botánico. Al finalizar el encuentro, su interlocutor lo elogió como uno de los conversadores más interesantes que había conocido, a pesar de que Carnegie apenas habló sobre sí mismo. La clave de esta percepción, según el propio autor, radicó en su capacidad de escuchar con atención e interés genuino, demostrando que ser un buen oyente puede ser incluso más valioso que hablar con elocuencia.
El valor de la escucha activa y el interés genuino

Más allá del mero acto de oír, escuchar implica atender, observar y comprender en profundidad lo que el otro está expresando. Esta capacidad, a menudo subestimada, representa una de las habilidades emocionales más influyentes cuando se trata de construir vínculos sólidos y significativos. Como señala la psicóloga Valeria Sabater, colaboradora habitual de la revista digital La Mente es Maravillosa, “nada erosiona tanto nuestras emociones como no sentirnos escuchados cuando lo necesitamos”.
La especialista advierte que muchas personas interactúan con interlocutores que aparentan prestar atención, aunque en realidad están concentrados en preparar su próxima intervención. Este tipo de comunicación, que denomina “diálogo egocéntrico”, genera frustración y obstaculiza la posibilidad de establecer una conexión auténtica y profunda.
Para ilustrar el impacto de la falta de escucha, Sabater recurre a una cita del filósofo Jean-Paul Sartre: “La incomunicabilidad, así como la no escucha, es la fuente de toda violencia”. En contextos profesionales, esta desconexión puede manifestarse en forma de desconfianza, malentendidos y conflictos innecesarios, afectando tanto la dinámica de trabajo como el bienestar general del equipo.
En contraste, cuando se demuestra un interés genuino por el otro, se favorece un ambiente de confianza y colaboración, por ello, hacer preguntas abiertas, mostrar curiosidad auténtica y validar las emociones o ideas ajenas son prácticas fundamentales de la escucha activa. Además, Bariso destaca que tratar al interlocutor como la persona más interesante en la sala no solo enriquece la conversación, también fomenta la reciprocidad, ya que al sentirse escuchada, la otra persona estará más dispuesta a abrirse y a prestar atención a lo que se le comunique.
Desde esta perspectiva, según los especialistas, no se trata de impresionar con discursos elocuentes ni de dominar el diálogo, sino de construir un espacio de conexión emocional. Aun en contextos laborales, este enfoque permite cultivar relaciones más empáticas, auténticas y basadas en el respeto mutuo, contrario al común error de entablar vínculos y conversaciones superfluas.
Más Noticias
Ovidio Guzmán habría convencido a su hermano de entregarse a las autoridades de EEUU, señala Mike Vigil
Infobae México contacto con el ex jefe de Operaciones Internacionales de la DEA para obtener más datos sobre la situación de “El Ratón”

¿Quieres saber quiénes ganaron en Chispazo? Aquí están los números afortunados
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Pronósticos: ganadores del sorteo 4077 de Melate
Como todos los miércoles, aquí están los resultados del sorteo Melate de Pronósticos

Beca Benito Juárez y Rita Cetina 2025: lanzan aviso importante sobre documento para el próximo registro
Los programas buscan beneficiar a los estudiantes de escuelas públicas de todo el país más vulnerables

Detienen a policía municipal de Ecatepec implicado en el abandono de restos humanos en tres municipios del Edomex
Gabriel “N” fue capturado junto a dos hombres vinculados con los hechos
