Día Mundial del OVNI: cómo nació la costumbre de celebrarlo el 2 de julio

La celebración de este día tiene relación con el “Incidente Roswell”. Desde el famoso caso hasta los recientes reportes del Pentágono, el tema genera polémica

Guardar
Esta fecha no se eligió
Esta fecha no se eligió al azar. Todo tiene que ver con el famoso “Incidente Roswell”, ocurrido el 2 de julio de 1947, en Nuevo México, Estados Unidos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cada 2 de julio, miles de personas alrededor del mundo alzan la mirada al cielo con la esperanza de ver algo más allá de las estrellas: un OVNI; y es que los famosos Objetos Voladores No Identificados siguen despertando tanto curiosidad como polémica. Aunque muchos aseguran haber visto uno cruzar el cielo, hasta hoy no hay una prueba oficial que lo confirme al 100%, lo que mantiene vivo el misterio.

Lo cierto es que, en los últimos años se ha vuelto a poner el tema sobre la mesa debido a una serie de eventos ocurridos en el mundo. Por ejemplo, en 2023, un exoficial de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos reveló que existe un programa secreto para “recuperar Objetos Voladores No Identificados y aplicarles ingeniería inversa”; y México no es la excepción. En septiembre del mismo año, Jaime Maussan presentó en el Congreso dos supuestas momias halladas en Perú, a las que describió como “seres no humanos que no forman parte de nuestra evolución terrestre”, lo que generó tanto expectativa como escepticismo.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) tampoco ha dejado de investigar. Desde 2022, la agencia espacial estudia los llamados Fenómenos Anómalos No Identificados (FANI) (conocidos en inglés como UAP), es decir, observaciones en el cielo que “no pueden identificarse como aeronaves ni fenómenos naturales conocidos”. Si bien buscan pistas de vida inteligente, también quieren asegurarse de que no se trate de satélites espías u otros objetos que puedan representar un riesgo.

El caso Roswell: el enigma que dio origen al Día Mundial del OVNI

Un letrero muestra a los
Un letrero muestra a los turistas el inicio del "Recorrido de lugares de choques de ovnis de 1947", el 10 de junio de 1997, en Roswell, Nuevo México. (AP Foto/Eric Draper, Archivo)

Esta fecha no se eligió al azar. La celebración del Día Mundial del OVNI está relacionada con el “Incidente Roswell”, ocurrido el 2 de julio de 1947, en Nuevo México, Estados Unidos. Ese día, algo se estrelló en un rancho y pronto comenzaron los rumores de que se trataba de un platillo volador. Aunque las autoridades aseguraron que solo eran restos de un globo meteorológico, la duda quedó sembrada.

Décadas después, en 1994, la Fuerza Aérea estadounidense investigó el caso de nuevo y concluyó que los restos encontrados formaban parte de un proyecto secreto para vigilar pruebas nucleares soviéticas. Sin embargo, la explicación oficial nunca convenció del todo al público.

Incluso en 1997, cuando se dijo que los supuestos “cuerpos extraterrestres” vistos en el desierto no eran más que maniquíes usados en pruebas militares, las dudas siguieron. Los escépticos aseguraron que ese tipo de maniquíes no se utilizaron hasta 10 años después del Incidente, lo que para muchos fue suficiente para seguir creyendo que algo más ocurrió. Desde entonces, Roswell se convirtió en símbolo mundial del misterio y la fascinación por los OVNIs.

Lo que debes saber sobre los OVNIs hoy

En 2022 el Congreso de
En 2022 el Congreso de Estados Unidos realizó su primera audiencia sobre OVNIs en medio siglo. (Andina)

Más allá de los rumores y las películas, el tema de los OVNIs se ha vuelto tan serio que incluso los gobiernos y agencias espaciales los investigan. En 2023, el exoficial David Grusch declaró ante el Congreso que Estados Unidos posee “tecnología no humana”, reavivando el debate sobre la posibilidad de vida extraterrestre.

En 2022 el Congreso de Estados Unidos realizó su primera audiencia sobre OVNIs en medio siglo, y el Pentágono admitió que ha investigado cientos de avistamientos inexplicables. Según informes, los objetos avistados parecían ser “aeronaves que volaban sin ningún medio discernible de propulsión”, lo que ha llevado a pensar que podrían tratarse de tecnología secreta, posiblemente de origen chino o ruso.

En 2021, un reporte gubernamental analizó 144 incidentes de objetos que realizaban maniobras o volaban a velocidades difíciles de explicar. Si bien no se encontraron pruebas de origen extraterrestre, el informe subrayó la necesidad de “una mejor recopilación de datos”, ya que muchos avistamientos son fugaces y, en ocasiones, las imágenes captadas resultan distorsionadas.

Más allá de teorías y especulaciones, los legisladores coinciden en algo: los OVNIs representan un posible problema de seguridad nacional.