Detecta ASF otra irregularidad en CFE, esta vez por más de 21 mdp en Nuevo León

Obras con sobrecostos, retrasos y pagos sin sustento así como anomalías en compra de grúas son algunas de las observaciones en la Cuenta Pública 2024

Guardar
ASF detecta más irregularidades en
ASF detecta más irregularidades en la CFE, la cifra asciende a 21 mdp.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó múltiples irregularidades por más de 21 millones de pesos en al menos dos proyectos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ejecutados en el estado de Nuevo León, según el informe correspondiente a la Cuenta pública 2024.

El primero de los casos involucra al proyecto denominado Reducción en el nivel de cortocircuito de la red eléctrica de la Zona Metropolitana de Monterrey, el cual fue adjudicado a la empresa Aselec Electricidad, Luxe Tower. La inversión total estimada en este plan asciende a los mil 285 millones de pesos.

Sin embargo, tras una revisión de los 554.9 millones de pesos ya erogados, la ASF detectó una diferencia de 19.4 millones de pesos entre el presupuesto ejercido y la documentación que respalda el pago, lo cual representa una posible afectación a los recursos públicos.

Además, la obra presenta un atraso del 48.3% en su ejecución y mantiene un saldo pendiente de pago de 252.1 millones de pesos, lo que derivó en deficiencias en las retenciones presupuestales correspondientes al ejercicio 2024.

Hasta ahora al ASF detectó
Hasta ahora al ASF detectó cuatro irregularidades dentro de las administraciones de CFE.

En un segundo proyecto, relacionado con la ampliación de la red eléctrica del corredor Tecnológico-Lajas, la auditoría detectó pagos en exceso por 2.12 millones de pesos, al no acreditarse la ejecución de dos conceptos de servicios incluidos en el contrato de obra GRTNE-CPTT-RRCNE-0005-2022.

Asimismo, se constató que la CFE no aplicó las penas por incumplimiento de plazos ni obtuvo la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) necesaria para el desarrollo del proyecto, contraviniendo la normatividad vigente.

Irregularidades en la adquisición de grúas

La ASF también identificó anomalías en la compra de vehículos tipo grúa (chasis con equipo hidráulico) por parte de la extinta CFE Distribución. Entre las observaciones destacan fallas en la recepción, registro contable y documentación de garantía.

La ASF también identificó anomalías
La ASF también identificó anomalías en la compra de vehículos tipo grúa por parte de la extinta CFE Distribución. REUTERS/Henry Romero

Según el informe, no se reconocieron contablemente como derecho de cobro los anticipos por 499.8 millones de pesos, lo que representa el 50% del monto contratado, ya que se registraron en cuentas de acreedores en lugar de activos. Además, las garantías del fabricante carecían de fecha de entrega y de endoso, lo cual pondría en duda la validez de dichas garantías.

También se documentaron deficiencias en la inspección de los equipos: 26 grúas fueron enviadas al Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales (LAPEM) antes del plazo mínimo requerido, mientras que las pruebas de 23 de ellas excedieron los 10 días hábiles que marca la normativa.

En la División Bajío, seis grúas permanecieron en el almacén por periodos de entre 19 y 38 días hábiles, excediendo el límite establecido de 10 días para equipos de uso inmediato. Además, en el caso de dos grúas con valor de más de 6.4 millones de pesos, no se aplicaron las amortizaciones estipuladas.

¿Buscarán sanciones para los funcionarios?

La Auditoría Superior de la
La Auditoría Superior de la Federación recomendó que se apliquen sanciones administrativas a los servidores públicos responsables de estas omisiones y deficiencias operativas. REUTERS/Daniel Becerril/File Photo

Debido a la acumulación de irregularidades, la Auditoría Superior de la Federación recomendó que se apliquen sanciones administrativas a los servidores públicos responsables de estas omisiones y deficiencias operativas.

Cabe señalar también que la extinta CFE Distribución, había considerado la adquisición de hasta 573 vehículos para reforzar su equipamiento en las 16 gerencias divisionales. En 2024, se entregaron apenas 75 unidades.