Con ataúd y corona fúnebre, diputados del PRI denuncian “muerte de la democracia” por Ley de Telecomunicaciones

Los priistas acudieron a la Cámara Baja con elementos de luto para manifestar su inconformidad con la “Ley Censura”

Guardar
El GPPRI lideró una protesta
El GPPRI lideró una protesta por la "Ley de Telecomunicaciones" en la Cámara de Diputados. | @RubenmoreiraAlt

El pleno de la Cámara de Diputados fue escenario de una protesta encabezada por el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien colocó una corona fúnebre y un ataúd como parte de su manifestación. Dicha acción representó su rechazo a la aprobación de la “Ley de telecomunicaciones”.

Cabe aclarar que, el dictamen que establece la nueva reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión fue aprobado en lo general con 369 votos a favor, provenientes de legisladores de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con el respaldo adicional de Movimiento Ciudadano (MC).

¿De qué va la norma? En medio de la controversia, la aprobación de la Ley establecerá las normas para regular la explotación del espectro radioeléctrico, así como el uso de la Clave Única de Registro de Población (CURP) como un requisito para acceder a servicios de telecomunicación móvil.

Ante este panorama, militantes de la oposición han señalado que esta normativa podría facilitar el establecimiento de un estado autoritario, afectando la privacidad al intervenir en la vida de las personas, controlar sus comunicaciones y limitar la libertad de expresión. Los partidos opositores han calificado esta legislación como una “Ley censura”.

PRI lleva ataúd a San Lázaro

Desde la bancada tricolor, el coordinador Rubén Moreira Valdez afirmó que la Ley contiene un engaño al intentar presentar a la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones como un órgano autónomo, con el objetivo de hacer creer a Estados Unidos y Canadá que no se está incumpliendo el capítulo 18 del T-MEC: “Estamos ante un estado corrupto y mentiroso”.

Portando el féretro adornado con los emblemas de Morena y el PT, junto con una corona de flores, el partido hizo referencia a lo que consideraron una sentencia contra la democracia mexicana.

“México está de luto. Con la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para los diputados federales del PRI se muere nuestra democracia, se criminaliza la libertad, se entierra la privacidad y se empodera la censura”, apuntó.

El GPPRI lideró una protesta
El GPPRI lideró una protesta por la "Ley de Telecomunicaciones" en la Cámara de Diputados. | @RubenmoreiraAlt

En su intervención, el legislador priista destacó las contradicciones constitucionales de las leyes impulsadas por Morena, reiterando su rechazo a la denominada “ley censura” en telecomunicaciones, argumentando que los medios dejarían de ser un espacio de libertad, pasando de estar en manos de los ciudadanos a estar bajo el control del gobierno.

El PRI aprovechó la conmoción para comparar la norma con una especie de “Big Brother” a la mexicana, argumentando que se trataría de un ente vigilante, intrusivo y autoritario, capaz de observar y escuchar todo, no con el objetivo de proteger, sino de intimidar y someter. Señalaron que sería un “gran cártel robadatos” utilizado para acciones indebidas, escondido bajo la apariencia de eficiencia administrativa.

“Nos quieren vender la idea de que, gracias a esta ley, el pueblo tendrá internet, pero lo que no dicen es que, para ello, no se necesita cancelar libertades ni quitar derechos, no se necesita imponer vigilancia masiva ni imponer el silencio. Este no es un proyecto por la conectividad: es un proyecto por el control”, subrayó.