
El brownie, originario de Estados Unidos, es un clásico de la repostería conocido por su textura densa, húmeda y su profundo sabor a chocolate. Tradicionalmente servido en porciones cuadradas, este pastel ha conquistado paladares en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los postres favoritos para muchos. Por otro lado, el mousse francés representa la ligereza, pues se trata de una preparación aireada y cremosa que puede adoptar sabores dulces o salados, y que destaca por su suavidad en boca.
En esta receta de mousse de brownie al espresso con espuma de miel y naranja, ambos postres se combinan para crear una experiencia completamente nueva que fusiona lo cremoso y lo ligeramente crujiente, con matices cítricos y amargos que equilibran lo dulce.
Aunque se presenta con una estética digna de alta repostería, su preparación no es inaccesible para una cocina casera. Con ingredientes comunes como chocolate amargo, crema para batir, café espresso y miel natural, se logra un equilibrio entre sabor y nutrición gracias a las propiedades nutrimentales de sus ingredientes.
Ejemplo de ello es que el chocolate y el café aportan antioxidantes benéficos para la salud cardiovascular, mientras que la miel, utilizada con moderación, ofrece propiedades antimicrobianas y energéticas, según lo detallado por la Fundación Española del Corazón.
Receta de brownie al espresso con espuma de miel y naranja

Publicada en la página Larousse Cocina, esta receta tiene una dificultad media y está diseñada para preparar siete porciones en menos de dos horas.
Ingredientes para el brownie:
- 250 gramos de mantequilla
- 350 gramos de chocolate 78% cacao
- 5 huevos
- 250 mililitros de leche
- 65 gramos de harina
- 15 gramos de polvo para hornear
- 215 gramos de azúcar
- 3 gramos de sal
Para el mousse:
- 300 mililitros de crema para batir
- 50 gramos de azúcar
- La ralladura de 1 naranja
- 20 gramos de cocoa
- 60 mililitros (2 cargas) de espresso
- 100 gramos de nueces, tostadas y troceadas
- 100 gramos de cacahuates, tostados y troceados
- 100 gramos de almendras, tostadas y troceadas
Para la espuma de miel:
- 600 mililitros de crema para batir
- 300 mililitros de miel de abeja melipona
Terminado:
- Nibs de cacao o granos de café triturados, al gusto
Preparación:
Para hacer el brownie
- Precaliente el horno a 180 °C.
- Derrita la mantequilla a baño María, agregue el chocolate y mezcle constantemente hasta obtener una preparación homogénea.
- Licue el chocolate fundido con el resto de los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.
- Vierta la mezcla en un molde cuadrado de 20 centímetros previamente engrasado y enharinado, cubra el molde con papel aluminio y hornee durante 20 minutos o hasta que, al introducir un palillo de madera, éste salga limpio. Deje que se enfríe.
- Desmorone 250 gramos del brownie con ayuda de un tenedor y resérvelo.
Para preparar en mousse
- Mezcle a velocidad media la crema para batir hasta obtener una consistencia firme, incorpore poco a poco el azúcar, la ralladura de naranja y la cocoa. Agregue, sin dejar de batir, el Brownie desmoronado, el espresso y las semillas tostadas hasta obtener una mezcla de consistencia firme. Reserve en refrigeración.
Para la espuma de miel
- Mezcle en un tazón todos los ingredientes con ayuda de un batidor globo hasta obtener una mezcla de color uniforme.
- Vierta la mezcla en un sifón, colóquele 1 carga de CO2 , agítelo y déjelo reposar en refrigeración durante 10 minutos; coloque una segunda carga de CO2 y agite nuevamente. Reserve en refrigeración hasta su uso.
Terminado
- Haga bolitas de Mousse con ayuda de una cuchara para helado y coloque una en el centro de cada plato.
- Cubra la bolita de Mousse con la Espuma de miel.
- Decore con nibs de cacao o granos de café triturados.
Cuáles son los beneficios del café espresso para la salud

Uno de los beneficios más destacados del consumo de esta bebida es su impacto positivo en la memoria a largo plazo. De acuerdo con un artículo publicado por la Revista de la Enfermedad de Alzheimer y citado por Salud Panamá, consumir una cantidad moderada de cafeína, equivalente a dos espressos, mejora la consolidación de recuerdos. Sumado a ello, el neurocientífico Michael Yassa, de la Universidad de California, comprobó que este tipo de estimulación favorece el funcionamiento cognitivo con el tiempo.
Otro beneficio está relacionado con el control del peso corporal, ya que al no contener calorías significativas si se bebe solo, el espresso puede ser un buen aliado para quienes buscan mantener una dieta equilibrada. Además, mejora el rendimiento físico, pues según la revista académica y especializada en alimentos Food & Function, la cafeína puede reducir en un 5% la percepción de esfuerzo durante el ejercicio y disminuir el dolor muscular posterior.
Por otro lado, hay evidencia de que el café puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Un estudio de la Universidad de Harvard, realizado a lo largo de cuatro años, observó que quienes aumentaron su consumo de café diario mostraron una disminución del riesgo de padecer esta enfermedad, por ello, aunque no es una solución única, sí se suma a un estilo de vida saludable.
Por último, el consumo de espresso se relaciona con una mejor salud cardiovascular; al respecto, la Revista de Química Agrícola y Alimentaria publicó que el consumo regular de café, al menos una taza al día, puede reducir el riesgo de infarto en un 25% en mujeres y un 21% en hombres, gracias a sus antioxidantes.
Más Noticias
Por qué BYD frenó el proyecto para construir una planta en México
La empresa está evaluando cuidadosamente sus pasos antes de comprometerse con nuevas inversiones significativas en América

IMSS inicia prueba piloto para incorporar trabajadores de plataformas digitales
La vigencia de la prueba busca extenderse hasta el 24 de diciembre de 2025

Filtran imágenes de cómo sería el balón oficial para la Copa Mundial 2026
La cancha del Estadio Azteca será el escenario donde se inaugurará el torneo de la FIFA

Metro CDMX y Metrobús hoy 2 de julio: STC prevé marcha lenta de trenes por lluvias en la capital
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

¿Desaparecerá el “Régimen dorado del IMSS”?: cómo aplicarán los beneficios para jubilados y pensionados
La Ley 73 ofrece mejores condiciones para los trabajadores ya que garantiza pensiones vitalicias a cargo del gobierno, lo cual brinda una mayor estabilidad en los pagos mensuales
