
La detención de Renato Romero Camacho, reconocido defensor del agua en la Cuenca Libres-Oriental, ha generado una fuerte reacción de organizaciones sociales y colectivos de derechos humanos, quienes exigen su liberación inmediata y denuncian la criminalización de la defensa del territorio y los recursos naturales.
El pasado 1 de julio, elementos de la Policía Ministerial de Puebla aprehendieron a Renato “N” en cumplimiento de una orden judicial. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se le acusa de su presunta participación en los delitos de daño en propiedad ajena y despojo agravado, derivados de una denuncia presentada en mayo de 2025.
Según la FGE, Renato, junto con un grupo de aproximadamente 30 personas, habría lanzado objetos contra maquinaria de una empresa que instalaba tuberías para el suministro de agua potable en el municipio de San Miguel Xoxtla, generando daños materiales.
Además, se les atribuye haber tomado posesión del predio en disputa, por lo que el activista quedó a disposición de la autoridad judicial.
Denuncian detención arbitraria

Colectivos defensores de derechos humanos calificaron el arresto como un acto de represión y criminalización hacia quienes ejercen el derecho a defender el medio ambiente y el territorio.
En un comunicado conjunto, más de 50 organizaciones responsabilizaron a los gobiernos estatal, federal y de Veracruz por proteger los intereses corporativos de empresas que operan en la región, en particular a la transnacional Granjas Carroll.
De acuerdo con información publicada por el medio Desinformémonos, Renato Romero ha denunciado públicamente el saqueo de agua en el Valle de Perote, atribuido a dicha empresa, a la que acusa de extraer volúmenes excesivos del recurso hídrico y devolverlo contaminado con residuos animales y sustancias químicas, lo que afecta a las comunidades locales y su derecho humano al agua.
Demandas de las organizaciones

Entre las agrupaciones firmantes se encuentran el Movimiento Agrario Indígena Zapatista, la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC) y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, demandaron:
- La liberación inmediata de Renato Romero.
- La garantía del derecho a defender el medio ambiente sin amenazas ni represalias.
- La suspensión de proyectos que pongan en riesgo los recursos naturales en la Cuenca Libres-Oriental y otras zonas ecológicamente vulnerables.
Además, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) está recabando firmas para exigir su excarcelación a través del sitio: redtdt.org.mx/archivos/19402, donde lo identifican como beneficiario del Mecanismo de Protección Federal y víctima de una detención arbitraria.
Organizaciones sociales han advertido que la defensa del agua no debe ser criminalizada, pues se trata de un derecho colectivo que impacta directamente en la salud, el sustento y la permanencia de las comunidades en sus territorios.
Más Noticias
“Todo le copia”: Fans acusan a Nodal de robarle la personalidad a Cazzu tras hablar de su salud mental
El sonorense reveló que está yendo a terapia desde hace un par de años

En octubre se pondrá en marcha la trazabilidad de los combustibles, “vigilará a todos los involucrados”: Sheinbaum
Dicho sistema obligatorio permitirá combatir el robo de combustibles

Florinda Meza defiende a Ángela Aguilar y compara el hate que reciben ambas en redes: “Es una chica noble”
La actriz critica la toxicidad digital y aconseja a la cantante no caer en juegos ajenos de personas que buscan “colgarse” de su fama

“Dale Play”: el contagioso sencillo con el que Loretta conquista a la generación digital
La joven artista emergente lanza su tercer sencillo, acompañado de un videoclip que captura la energía y frescura de la juventud

Abelito gana el debate en La Casa de los Famosos México tras poderoso discurso sobre las personas con discapacidad
Previo a conocer el sexto lugar de la competencia, el influencer se destacó por sus palabras y fuerte mensaje a la sociedad
