
La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente detectó el desmonte ilegal de aproximadamente 2600 hectáreas de selva en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En el caso de Yucatán la dependencia halló el desmonte de 350 hectáreas en el municipio de Tekax, ubicado al sur del estado. Las autoridades atribuyen a comunidades menonitas el arrasar con la vegetación natural para convertir la zona en terrenos agroindustriales, todo esto sin autorización legal.
Durante una inspección realizada en el paraje San Diego Buenavista, al sur del estado, la PROFEPA encontró restos de árboles carbonizados, drenes para desagüe, maquinaria pesada, un sistema de riego por aspersión y una estructura de concreto. Dicha evidencia constituye una violación directa a la Ley General de Desarrollo Sustentable.

El operativo llevado a cabo con la intención de frenar la devastación ambiental contó con elementos de la Guardia Nacional, el Ejercito Mexicano, policías estatales e inspectores federales. En dicho operativo se logró asegurar maquinaria agrícola, especies vegetales protegidas, como Caoba y Palma Chit, madera en rollo, tractores y cosechadoras.
Mientras tanto, en el estado de Campeche se llevaron a cabo operativos de la misma magnitud en dos ubicaciones diferentes, uno en el sureste del estado, en el municipio de Calakmul, y otro en el municipio fronterizo con el estado de Yucatán, Hopelchén.
Dichos operativos concluyeron en la clausura de 702 hectáreas deforestadas ilegalmente en distintas ubicaciones de ambos municipios.

Finalmente, el estado de Quintana Roo fue el más afectado por la devastación ambiental acumulando 1300 hectáreas deforestadas ilegalmente, esto según información oficial de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente.
Los operativos se llevaron a cabo en distintos puntos de los municipios José María Morelos y Othon P. Blanco, en el primero se detectó cambió de uso de suelo, además de la sustracción ilegal de vegetación nativa de la selva, la cual rondó aproximadamente los 1,073 metros cúbicos, especies como la Thrinax Radiata o Caoba Swietenia Machrophylla, fueron parte de las especies sustraídas ilegalmente.

Además, en el municipio de Othon P. Blanco se detectó la devastación de 473 hectáreas donde también se extrajeron de forma ilegal especies nativas.
Al respecto, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente informó que mantendrá acciones operativas para detener y revertir las afectaciones ambientales de los ecosistemas ubicados al sur del país, además buscarán asegurar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente con el objeto de reparar los daños en las zonas afectadas.
Más Noticias
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 4 de julio | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Metro CDMX y Metrobús hoy 4 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

“Le están dando con todo”: Mario Bezares recuerda su caso tras ver críticas a Florinda Meza y se solidariza con ella
El famoso fue muy repudiado en el pasado por el caso de Paco Stanley

¿Quiénes son los hermanos de Julio César Chávez Jr. y a qué se dedican?
El boxeador mexicano fue arrestado en Estados Unidos por su presuntos nexos con el crimen organizado

Síntomas de la retención de líquidos: señales que no debes ignorar
La prevención es la base para tener una salud de calidad
