ASF detecta pagos en exceso por más de 33 millones de pesos en Tren Suburbano y Tren Interurbano México-Toluca

Contratos concluidos anticipadamente y errores técnicos explican parte de los sobrecostos; las irregularidades incluyen duplicidades, personal no acreditado y diferencias presupuestales

Guardar
Las observaciones de la ASF
Las observaciones de la ASF están incluidas en los 152 informes entregados por el órgano fiscalizador a la Cámara de Diputados (X: @ASF_Mexico)

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó pagos en exceso por 33.4 millones de pesos en contratos relacionados con la construcción del Tren Suburbano Lechería-AIFA y el Tren Interurbano México-Toluca, como parte de la fiscalización de la Cuenta Pública 2024. Las observaciones están incluidas en los 152 informes entregados por el órgano fiscalizador a la Cámara de Diputados el 1 de julio de 2025.

En el caso de la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano, que conecta la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la ASF reportó pagos indebidos por 27.2 millones de pesos. De esa cifra, 19.6 millones corresponden a dos contratos en los que no se acreditó la participación de todo el personal considerado en las matrices de precios unitarios, de acuerdo con la auditoría 337.

Otros siete convenios asociados a esta obra también fueron observados por duplicidad de pagos, errores de cálculo y falta de documentación justificativa. Entre ellos, se identificó un pago duplicado de 1.6 millones de pesos por una obra ya incluida en otro contrato, sin que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) acreditara el reintegro.

En el contrato para la construcción del puente vehicular Nextlalpan, se autorizó un pago adicional de 1.1 millones de pesos por trabajos no ejecutados, a pesar de que el convenio fue terminado anticipadamente. En otro contrato vinculado al nuevo patio de operaciones ferroviarias, se reportó un sobrepago de un millón de pesos financiado con recursos del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), debido a un error en el cálculo del área de construcción.

Terminal Observatorio del Tren Interurbano
Terminal Observatorio del Tren Interurbano México-Toluca, el pasado 29 de junio. (X: @SntVTC)

Algunos contratos irregulares

Cinco contratos más presentaron irregularidades por un total de 3.7 millones de pesos, relacionados con la relocalización no comprobada de postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como con torres de iluminación no identificadas y otras inconsistencias técnicas.

La auditoría también encontró discrepancias entre el gasto aprobado, reportado, modificado y ejercido, frente al monto comprobado mediante facturas y documentos, lo cual reflejó diferencias presupuestales dentro del mismo proyecto.

Respecto al Tren Interurbano México-Toluca, la ASF detectó pagos indebidos por 6.2 millones de pesos. En uno de los contratos para la estación Vasco de Quiroga, se pagaron 4.5 millones de pesos adicionales al considerar rendimientos de maquinaria menores a los reportados por la supervisión externa.

Además, se observó un sobrepago de 1.5 millones de pesos en el mismo sitio, ya que se registraron 71.8 jornadas de mano de obra y 94 horas de uso de grúa, pero solo se comprobaron 17 jornadas y 40 horas reales de actividad. La auditoría también documentó un pago en exceso de 126 mil pesos por conceptos no previstos, que incluyeron tableros, supresores y elevadores sin pruebas de calidad o sin respetar el esquema de pago por unidad de obra terminada.

En todos los casos, la ASF determinó que las observaciones subsisten, al no haber recibido la documentación que acredite los reintegros correspondientes. Los hallazgos se integran en la Auditoría de Cumplimiento a Inversiones Físicas número 2024-0-09100-22-0337-2025, donde también se señala el incumplimiento de leyes y reglamentos aplicables a la ejecución de obra pública.