
La Cámara de Diputados avanzó este lunes en la aprobación de una de las reformas clave del actual gobierno federal: la nueva Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
El objetivo de la reforma es reforzar las capacidades institucionales en la localización de personas y la atención a víctimas.
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena, aseguró que esta legislación representa un paso fundamental en la defensa de los derechos humanos, y subrayó que su contenido responde a años de diálogo entre autoridades, colectivos de víctimas y buscadoras.
“Con esta reforma no solo se defiende el derecho a la vida, la libertad, la seguridad, la verdad, la justicia y la reparación; también damos un paso firme hacia la construcción de un México que está superando la violencia”, afirmó Monreal en un posicionamiento enviado al Diario de los Debates.
Plataforma de Identidad y Alerta Nacional de Búsqueda

Entre los elementos clave de la nueva legislación destaca la creación de la Plataforma Única de Identidad, que permitirá consultar de manera inmediata la CURP de personas desaparecidas, mediante su interconexión con bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses.
Cada movimiento vinculado a la CURP activará alertas automáticas que agilizarán las investigaciones, explicó Monreal.
“Es una herramienta que dota de inteligencia a la búsqueda, un clamor de las familias que no podíamos ignorar”, detalló el presidente.
Asimismo, se establecerá una Alerta Nacional de Búsqueda, que será activada por la Comisión Nacional de Búsqueda en cuanto se reciba un reporte de desaparición, eliminando dilaciones en las primeras horas críticas tras una desaparición.
Acceso a datos y protocolos forenses

La legislación también obliga a autoridades y particulares a permitir el acceso a datos biométricos e identificativos por parte de las fiscalías y cuerpos de seguridad, eliminando barreras burocráticas que entorpecían las búsquedas. “La vida de una persona no puede depender de trámites administrativos”, señaló Monreal.
Otro cambio relevante es que los servicios forenses estarán obligados a practicar pruebas genéticas y dactiloscópicas antes de enviar cuerpos o restos humanos no identificados a fosas comunes. Los resultados deberán registrarse en un plazo máximo de tres días en el Banco Nacional de Datos Forenses.
La reforma también amplía la cobertura del Sistema Nacional de Búsqueda, integrando a instituciones como la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, lo que robustecerá la coordinación nacional.
Además, se creará una Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que concentrará todas las denuncias, cerrando brechas de información que han entorpecido investigaciones.

Monreal subrayó que la reforma cumple con los estándares internacionales en materia de derechos humanos, garantiza la autonomía del Instituto Nacional Electoral y promueve una respuesta integral ante la crisis de desapariciones.
En el ámbito penal, se reforzarán los tipos delictivos de desaparición forzada y cometida por particulares, incorporando la responsabilidad penal para autoridades que sean omisas o tolerantes ante estos delitos. También se establece la obligación de contar con fiscalías especializadas con personal capacitado en cada entidad.
La reforma contempla medidas de reparación integral para las víctimas y políticas de bienestar enfocadas en las hijas e hijos de personas desaparecidas, así como campañas de prevención específicas para grupos vulnerables.
Minutas “muy deliberadas”, afirma Monreal

En declaraciones a medios, el coordinador parlamentario de Morena informó que esta minuta, junto con las reformas en materia de lavado de dinero y la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio, son temas “muy deliberados y debatidos” al interior del Congreso.
En el caso de la desaparición forzada, destacó que incluso fue objeto de conversatorios con colectivos de víctimas y mesas de trabajo en la Secretaría de Gobernación, por lo que su aprobación responde a una exigencia social urgente.
Finalmente, Monreal adelantó que en las próximas semanas se prevé la comparecencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para abordar temas sensibles como seguridad, comercio y desapariciones.
Más Noticias
Síntomas de la retención de líquidos: señales que no debes ignorar
La prevención es la base para tener una salud de calidad

Lotería Tris, todos los números ganadores del sorteo del 3 de julio
El sorteo de Tris se hace cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

Metro CDMX y Metrobús hoy 4 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 4 de julio | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Explotación ilegal del agua en el norte de México; este es el rol del narcotráfico detrás de la crisis hídrica
Productores enfrentan escasez extrema de agua en el país mientras libran batallas en distintos frentes; incremento de precios y explotación son los principales problemas
