
El acceso a una vivienda adecuada es un reto persistente para millones de mexicanos, y los gobiernos federal y estatal han impulsado alternativas para quienes enfrentan condiciones económicas adversas.
En este contexto, han surgido dos programas sociales que, aunque comparten el objetivo de garantizar un hogar digno, presentan estrategias, requisitos y alcances institucionales claramente diferenciados: el estatal “Vivienda para el Bienestar” del Estado de México y el federal “Viviendas del Bienestar” coordinado por el Gobierno de México a través de la CONAVI.
La iniciativa “Vivienda para el Bienestar” es gestionada específicamente por autoridades estatales del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS). Su propósito es mejorar viviendas ya existentes, focalizando la ayuda en personas mayores de 18 años residentes en alguno de los 125 municipios de la entidad, que viven en condiciones de pobreza o presentan carencias graves en calidad, espacio o servicios básicos.

De acuerdo con el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, la ayuda consiste en la entrega, por única vez, de materiales y equipamiento para el mejoramiento de la vivienda, en función de las necesidades detectadas y el presupuesto disponible. No incluye la entrega de una vivienda nueva ni opciones de renta; el enfoque es atender rezagos como pisos de tierra, techos o muros precarios, faltas de servicios de agua o electricidad, o ausencia de calentadores y tinacos.
Requisitos principales para el programa “Vivienda para el Bienestar”:
- Tener 18 años o más.
- Ser residente comprobable del Estado de México y del domicilio a intervenir.
- Habitar personalmente la vivienda solicitada para el apoyo.
- Vivir en pobreza o presentar carencias estructurales o de servicios.
- No estar asentado en zonas de riesgo o de uso no habitacional.
- Presentar identificación, CURP, comprobante de domicilio y evidencia de las carencias.
- Llenar el Formato Único de Bienestar y cumplir con los trámites adicionales marcados por la autoridad estatal.
¿Quién organiza el programa “Viviendas del Bienestar”?

Por su parte, “Viviendas del Bienestar” es parte de la estrategia social del Gobierno de México para 2025 y representa una alternativa de alcance federal. Es coordinado por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y está dirigido a personas que no tienen acceso a financiamiento hipotecario tradicional (Infonavit o Fovissste), no son propietarios de un inmueble y cuentan con dependientes económicos.
El programa atiende a sectores vulnerables —en especial de zonas marginadas identificadas por la CONAVI— mediante dos modalidades: asignación de vivienda nueva en propiedad o renta subsidiada. Esta última opción prevé el pago de alquiler ajustado al 30% del ingreso familiar, sin intereses, y con la posibilidad de transición a propiedad más adelante, una solución pensada para jóvenes estudiantes o trabajadores.
Requisitos clave del programa “Viviendas del Bienestar”:
- Contar con al menos 18 años y dependientes económicos.
- Carecer de una vivienda propia y no estar afiliado a Infonavit ni Fovissste.
- Demostrar ingresos familiares inferiores a dos salarios mínimos.
- Comprobar al menos cinco años de residencia en la misma localidad.
- Presentar certificado de no propiedad y comprobantes de ingresos.
- Los trámites se realizan presencialmente en módulos instalados en zonas prioritarias.
El proceso de registro se organiza en tres etapas: julio, agosto y septiembre de 2025, con resultados en octubre, noviembre y diciembre respectivamente. Las inscripciones y anuncios de resultados se comunicarán por canales oficiales, portales web y asambleas comunitarias.
Más Noticias
Clima en Mérida: el pronóstico para este 1 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Puebla de Zaragoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 1 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Temblor hoy 1 de julio en México: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Baja California Sur
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Luis Chaparro señala a Alfonso Durazo de ser informante; afirma que entró a EEUU sin visa
El comunicador asegura que el mandatario se habría convertido en un informante para alguna agencia estadounidense

Guadalajara: el pronóstico del clima para este 1 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
