Sheinbaum arremete contra oposición tras críticas por Ley de Telecomunicaciones: “Ellos sí nos espiaban a nosotros”

La presidenta recordó que en una ocasión, trabajadores de la FGJCDMX la buscaron para avisarle que les habían pedido intervenir su correo electrónico

Guardar
La presidenta dijo que con
La presidenta dijo que con la Ley de Telecomunicaciones no se espía a los ciudadanos. (AP Foto/Marco Ugarte, Archivo)

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este martes que la oposición “si nos espiaban a nosotros”, tras críticas a la Ley de Telecomunicaciones.

La mandataria nacional, ante la pregunta de si las autoridades sabrán en dónde se encuentran las personas, qué hacen y con quién están, sobre el tema de geolocalización en la Ley de Telecomunicaciones, Sheinbaum dijo que eso es falso, pues solamente a hará eso cuando hay presunción de un delito y cuando un Juez lo permita, no para cualquier ciudadano.

“Eso está prohibido, y sigue prohibido, y estaba prohibido y está prohibido ahora, solamente frente a una investigación de un delincuente, un presunto delincuente que se sabe su teléfono, se le pide a un juez: oye, necesito saber su geolocalización”, señaló la mandataria nacional.

Sheinbaum aclaró que si se detiene a una persona debido a que se encontró su geolocalización a través de su teléfono, pero no fue por orden del Juez, no es válido para ese Juez.

La mandataria señaló que cuando
La mandataria señaló que cuando era parte de la oposición, a ella la espiaban.

“Es igual que estaba antes, no hay ninguna diferencia, es inventar, y la hipocresía, porque ellos sí nos espiaban a nosotros, la verdad, recuerdo que cuando iba a ser candidata a jefa de Gobierno, llegaron unos jóvenes a verme, trabajaban en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y llegaron a buscarme, recuerden que yo era jefa delegacional de Tlalpan, después me salí para estar en campaña, y llegaron a buscarme para decirme: oiga, le queremos decir algo, nos pidieron que interviniéramos su correo electrónico, nada más para que tenga cuidado, de los muchahos que estaban en contra de que se hiciera eso”, dijo Sheinbaum.

Señaló que eso se hacía antes, y recordó el escándalo del grupo Yo Soy 132, cuando se tenían las fotos con los nombres de los integrantes, dónde vivían, etc.

Aseguró que ellos no hacen ninguna persecución de la movilización social ni de la oposición, ni espían. “Claro, necesitamos herramientas para cuando hay un presunto delito, y se fortalece ese proceso”, aseguró la mandataria.