
El Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025-2030 marca una nueva etapa en la política ambiental de México, según explicó Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en una entrevista para Instituto Mexicano de la Radio (IMER).
Bárcena detalló que la dependencia ha identificado 50 zonas prioritarias para la restauración ecológica, con el objetivo de revertir el deterioro ambiental en estos puntos críticos. La funcionaria precisó que, a lo largo del país, existen 300 sitios afectados que requieren intervención para su recuperación.
Entre las regiones con mayores retos ambientales, Bárcena destacó la Península de Yucatán y el Golfo de California. En estas áreas, la Semarnat enfocará esfuerzos en la limpieza de playas y la recuperación de manglares, ecosistemas fundamentales para la biodiversidad y la protección costera.
Bárcena subrayó la urgencia de sanear tres ríos principales: el río Tula, el Lerma Santiago y el Atoyac. Estos cauces han sufrido un deterioro considerable debido a descargas industriales y urbanas, lo que afecta tanto a las comunidades locales como a los ecosistemas circundantes.
En la entrevista, Bárcena puntualizó que la Semarnat ha incorporado dos áreas adicionales bajo el enfoque de justicia ambiental: el río Sonora y la presa Endhó. Sobre este último punto, la secretaria explicó que la presa Endhó recibe todas las aguas residuales de la Ciudad de México, lo que la convierte en un sitio de alta prioridad para la remediación ambiental.
Bárcena afirmó que la Semarnat busca conservar el 30% del territorio nacional para el año 2030, alineándose con compromisos internacionales de protección ambiental y biodiversidad.
¿En qué consiste el Plan de restauración de Semarnat?

El Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025- 2030, es una iniciativa del Gobierno de México que tiene como objetivo recuperar ecosistemas degradados en toda la República mexicana.
Para cumplir esta meta, se busca que las autoridades ambientales, organizaciones de la sociedad civil, pueblos indígenas, comunidades afroamericanas, instituciones académicas y el sector privado trabajen de manera conjunta.
Según las autoridades, las estrategias que componen este programa, “Son el resultado de un análisis serio y participativo sobre las condiciones ambientales del país y las opciones para revertirlas”.
Para alcanzar la restauración, la Semarnat estabeció como metas:
- Restaurar el 5% de la superficie degradada de ecosistemas costeros y marinos al 2024, y el 50% al 2030, principalmente manglares.
- Lograr la deforestación cero para 2030.
- Restaurar 800 hectáreas de parques y bosques urbanos en 2025 y 1,500 hectáreas al 2030.
- Restaurar cuatro cuencas prioritarias al 2030: Tula, Lerma-Santiago, Atoyac, Río Sonora, y dos presas en decresto (Endhó y Zapatillo).
- Reforestar al menos 80,000 hectáreas anuales hasta 2030.
- Fortalecer la prevención, el monitoreo y la vigilancia comunitaria.
- Restaurar 30 kilómetros de Áreas de Prosperidad Marina y 10 sitios de humedales del Golfo de California y del Pacífico al 2030.
- Reducir en 35% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al 2030.
Más Noticias
Así luce actualmente el hotel de Acapulco en donde grabaron un famoso episodio de El Chavo del 8
Los icónicos capítulos son los favoritos de muchos fans de Chespirito

Noroña advierte que no habrá otro Periodo de Sesiones Extraordinarias
Reformas pendientes se discutirán en septiembre; Fernández Noroña concluye como presidente del Senado

Tras polémica con los corridos, Natanael Cano lanza nuevo álbum con trap y reguetón
El intérprete de “Madonna” estrenó “Porque La Demora”, su nuevo material discográfico

Resultados Gana Gato: ganadores del sorteo 2873 del 1 de julio
El sorteo Gana Gato se juega tres ocasiones por semana, los martes, jueves y sábados, los premios se dan a conocer el mismo día, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 2873 dada a conocer por Pronósticos

Localizan otra fosa clandestina con restos humanos en predio aledaño a Las Agujas en Zapopan, Jalisco
En la primera fosa fueron halladas 169 bolsas con restos y los cuerpos de 34 personas
