
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB) publicó un informe preliminar sobre el incidente protagonizado por el Buque Escuela “Cuauhtémoc” el pasado 17 de mayo en Nueva York.
El documento, dado a conocer el 30 de junio, describe que la embarcación impactó con el Puente de Brooklyn mientras maniobraba para zarpar desde el muelle 17 de Manhattan.
En el incidente fallecieron los cadetes América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marco.
¿Qué señala la investigación?

Según la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB), la colisión del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrió a las 20:24 horas del 17 de mayo, mientras maniobraba para zarpar del muelle 17 de Manhattan, con 277 personas a bordo, entre cadetes y tripulación.
El informe preliminar detalla que en la operación participaron dos prácticos y un remolcador.
A raíz del incidente, se registraron daños materiales tanto en la embarcación como en el nivel peatonal del Puente de Brooklyn; sin embargo, la NTSB aclaró que la integridad estructural de ambas infraestructuras no se vio comprometida.
La autoridad estadounidense clasificó el hecho como un “siniestro marítimo grave” y subrayó que la investigación sigue abierta.
Actualmente, se encuentra en una fase de análisis técnico, centrada en aspectos como los sistemas de propulsión del buque, los procedimientos operativos y la capacitación del personal involucrado.
Más detalles

Hasta el momento, el informe no atribuye responsabilidades, pero sí destaca la colaboración entre la Secretaría de Marina (SEMAR) de México y las autoridades estadounidenses.
SEMAR, por su parte, informó que equipos de ingenieros y asesores jurídicos mexicanos continúan trabajando en el seguimiento del caso y en labores de mantenimiento integral del velero.
Finalmente, la NTSB enfatizó que toda la información contenida en el informe es preliminar y está sujeta a modificaciones conforme avance la investigación.
Más Noticias
Atala Sarmiento rompió el silencio y reveló los últimos mensajes que le mandó Daniel Bisogno
Atala confesó que todavía no asimila que el conductor falleció

Este es el pueblo mágico en Michoacán que parece sacado de una historia de vampiros
El clima, la naturaleza y la arquitectura de este lugar son perfectos para simular estar en una película de monstruos

Clima en Mazatlán: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima en Puerto Vallarta: cuál será la temperatura máxima y mínima este 2 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Qué carrera quería estudiar Ovidio Guzmán antes de entrar al narco
Ovidio Guzmán estuvo a punto de seguir una carrera profesional antes de integrarse al Cártel de Sinaloa
