Se realiza una “transformación muy profunda” de PEMEX; Sheinbaum alista informe especial

Ninguna empresa petrolera del mundo tenía su organización; se trata de un plan de largo plazo hasta el 2040

Guardar
Transformación profunda de PEMEX, Claudia
Transformación profunda de PEMEX, Claudia Sheinbaum

“Estamos trabajando en una transformación profunda de PEMEX, muy profunda, yo creo que en unas tres semanas podrán presentar la secretaria de Energía, el secretario de Hacienda y el director de PEMEX lo que ha significado todo este proceso de transformación y lo que va significar para adelante”, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto a la visión futura que se contempla para la paraestatal.

¿En qué consiste?

Previo a definir cómo será la visión de la petrolera, la mandataria atribuyó a tres situaciones que propiciaron la debacle:

  1. Desintegración de la vertical. Situación que inició en 1992 con el sexenio de Carlos Salinas de Gortari quien cambio las leyes y se estableció la creación de subsidiarias: exploración, producción, refinación, petroquímica.
  2. Privatización de sus servicios. Tal situación generó que los trabajadores fueran excluidos y reemplazados por servicios de terceros para realizar sus funciones.
  3. Creación de filiales y ya la reforma del 2013. “El golpe maestro para facilitar la corrupción” y su desmantelamiento con la creación de 40 filiales.

La titular del Ejecutivo manifestó que gracias a los cambios del 28 constitucional realizadas por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador -en el 2018- “se echó para atrás el 60 0 70% de la Reforma del 2013″ realizada por el entonces presidente Enrique Peña Nieto.

Afirmó que el mayor problema de Petróleos Mexicanos es su situación financiera, la cual se agudizó con Peña Nieto, pero que inició desde el gobierno de Salinas de Gortari y creció con cada sucesor sexenal pasando por Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, quienes no frenaron la situación.

Incluso hubo una apertura total, “porque PEMEX dejó de recibir recursos de la venta de gasolinas y entonces se fue descapitalizando y la deuda creció” y los recursos que llegó a generar, indicó, “era para el gasto corriente porque ni siquiera era para nuevas inversiones”, expresó.

El logotipo de Petróleos Mexicanos
El logotipo de Petróleos Mexicanos (Pemex). (Agencias)

Larga vida

Como parte de los cambios que se harán para beneficio de la paraestatal es que tendrá la atribución de ser la primera en decidir si explota o no un yacimiento, “lleva primicia, sino lo puede explotar entonces lo explota otro, eso no existía antes”, aseveró.

Manifestó que se trata de una visión de largo plazo, hasta el 2040, a la cual se le ha dedicado mucho tiempo para su estructura en la que se consideran diversos aspectos, entre ellos a los proveedores y, “cómo PEMEX va a seguir explotando petróleo, gas, petroquímica y otras acciones, cómo va a garantizar sus servicios, cómo va garantizar sus contratos mixtos” e incluso se contempla un mecanismo en caso de que el organismo no pueda pagar lo cual sería a través de un privado, “lo estamos trabajando”, comentó.

“Como en tres semanas ya podemos presentar toda la visión para PEMEX, es muy importante (...) la estamos integrando verticalmente desde la exploración hasta la venta de gasolina, es una sola empresa, no tiene que haber tantas, con cuentas claras (...) ninguna empresa petrolera del mundo tenía la organización que tenía PEMEX, ¡Ninguna!, (...) eso es lo que estamos haciendo y eso le va a dar larga vida a PEMEX y va dar mucha transparencia”, concluyó.