¿Quién es Lucía Trasviña, senadora que propuso “mamados del gimnasio para Guardia Civil” y qué otras iniciativas ha planteado?

La senadora también se ha hecho popular por sus confrontaciones a los opositores desde el Senado una de ellas en medio de la discusión de una iniciativa para el combate a la corrupción

Guardar
Lucía Trasviña Waldenrath durante sesión
Lucía Trasviña Waldenrath durante sesión de este miércoles Crédito: X: @Luciaswbcs
Lucía Trasviña Waldenrath es una senadora de Baja California Sur, electa por principio de mayoría relativa, para la LXIV y LXV Legislaturas, y reelecta para la LXVI y LXVII Legislatura, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA y Presidenta de la Comisión de Seguridad Pública.

Estudió la Licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Morelia Michoacán y desde joven se ha involucrado en movimientos sociales por el respeto y los derechos humanos.

Durante su trayectoria política y laboral se ha desempeñado como Defensora de Oficio en Baja California Sur, cuyo cargo también implicó ser proyectista de sentencias, también se desempeñó como Consejera Propietaria de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del mismo Estado, cargo que ocupó por 8 años.

Fue candidata a Diputada Local en 1977, Presidenta Municipal de la Paz en 1989 y Candidata a Senadora en el año 2000, a lo largo de su carrera política también se ha interesado por diversas comunidades desprotegidas y las ha representado en la defensa de sus derechos y en materia agraria.

Autonombrada activista ambiental y de izquierda progresista, recientemente fue puesta en el ojo público por haber propuesto para la fuerza de seguridad “mamados del gimnasio para Guardia Civil”.

Este hecho se dio durante la sesión extraordinaria del Senado, en la que se aprobó la participación de las Fuerzas Armadas en la Guardia Nacional, celebrada el lunes 30 de junio; la aprobación de la reforma a la ley fue respaldada con 75 votos a favor y 32 en contra.

Parte de la oposición había advertido que el cambio implicaba militarización, pues otorgaba mando, formación y operaciones encubiertas a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Pese a que las fuerzas armadas ahora tendrán control total de los equipos de seguridad del país, sus argumentos se mezclaron con una metáfora que generó reacciones encontradas.

La senadora se ha dado a conocer en otras ocasiones por comentarios polémicos que la han hecho tendencia en redes y le ha dado una mayor proyección; uno de esos casos fue al defender al presidente Presidente de la Cámara de Senadores de México, Gerardo Fernández Noroña en una discusión suscitada con el representante del PRI, Alejandro Moreno, el año pasado.

Asimismo se ha hecho popular por sus confrontaciones a los opositores desde el Senado una de ellas en medio de la discusión de una iniciativa para el combate a la corrupción o en algunas ocasiones con Lily Téllez.

Entre sus iniciativas más sonadas están la iniciativa para formalizar la nacionalización del Golfo de California, así como la iniciativa para la creación de la Ley General de Ciberseguridad.