Nuevos ministros de la SCJN sí usarán la toga; Hugo Aguilar portará este distintivo

Loretta Ortiz aclaró que los nueve ministras y ministros que entrarán en funciones en septiembre continuarán utilizando el atuendo tradicional

Guardar
Hugo Aguilar Ortiz usará un
Hugo Aguilar Ortiz usará un distintivo sobre su toga de ministros (MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM)

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está cerca de ingresar en una nueva etapa. En septiembre, las ministras y ministros electos en las urnas asumirán sus funciones y, ante la propuesta de Hugo Aguilar Ortiz acerca de eliminar el uso de la toga, Loretta Ortiz Ahlf confirmó que se continuará usando.

En conferencia de prensa, la ministra en funciones aclaró que, tras una plática entre las nueve personas candidatas electas para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lograron el acuerdo de seguir usando la toga. No obstante, el ministro presidente Aguilar Ortiz portará un detalle específico.

Sí, vamos a usar toga. Sí la vamos a usar. En la primera reunión que tuvimos fue uno de los temas que comenté, que yo sí voy a usar toga. Para mí la toga tiene un significado y una carga muy especial. Los demás también se sumaron”, dijo ante los medios de comunicación.

El uso de la toga
El uso de la toga será obligatorio para las y los ministros de la SCJN (MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM)

Por otro lado, Loretta Ortiz Ahlf aclaró que Hugo Aguilar también usará la toga durante sus funciones. No obstante, especificó, el candidato que fungirá como presidente durante los dos primeros años desde septiembre de 2025 portará “una serie de distintivos” alusivos a los pueblos originarios de México.

Cabe recordar que, durante la campaña y una vez que se confirmó su triunfo en las urnas, Hugo Aguilar Ortiz enfatizó en su propuesta para eliminar el uso de la toga. Según dijo, durante su campaña, algunos integrantes de comunidades originarias le sugirieron no utilizarla para no convertirse en un “funcionario tradicional”.

Incluso, en algún momento sugirió portar durante las sesiones “los trajes de gala de los pueblos y comunidades indígenas”. No obstante, llegó a aclarar que se trataba de una propuesta y tenía que poderla a discusión con el resto de las y los ministros electos, así como corroborar su viabilidad, de acuerdo con leyes y códigos vigentes.

El uso de la toga
El uso de la toga está establecido desde mayo de 1942 (X/@SCJN)

La propuesta de Hugo Aguilar Ortiz llegó a ser respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como líderes y militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliados. No obstante, la medida decretada el 8 de mayo de 1942 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) seguirá vigente.

En aquel día, bajo la administración del presidente Manuel Ávila Camacho, la Secretaría de Gobernación (Segob) decretó que, durante las audiencias, las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben portar la toga magisterial. El atuendo consiste en una “toga magisterial de seda mate negra, con cuello, vueltas y puños de seda brillante del mismo color”.