Luna de Ciervo 2025: esta es la hora exacta para ver el fenómeno astronómico en su punto máximo en México

Este evento también es conocido como ‘Luna del trueno’ o ‘Luna del salmón’

Guardar

El próximo jueves 10 de julio se registrará uno de los fenómenos astronómicos más esperados del mes. Se trata nada más ni nada menos de que la luna llena, también conocida como Luna de Ciervo.

A continuación te contamos la hora exacta en que llegará a su punto máximo en México y por qué se llama así.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta es la hora exacta para ver la Luna de Ciervo en México

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) informó que este año la Luna llena de julio será visible el jueves 10 de julio cerca de las 14:00 horas, tiempo del centro de México.

Aunque podrá ser disfrutada desde cualquier ubicación, las condiciones ideales para apreciarla incluyen zonas al aire libre con baja contaminación lumínica.

(Foto: Getty Images)
(Foto: Getty Images)

¿Por qué se llama Luna de Ciervo?

En diversas culturas, la Luna llena de julio no es simplemente un evento astronómico, sino un reflejo de tradiciones que conectan la naturaleza con las actividades humanas.

Según un artículo de National Geographic, es conocida como Luna de Ciervo en el hemisferio norte debido a que coincide con la temporada en que los ciervos cambian sus astas.

“Las nuevas astas (huesos hechos principalmente de calcio y fósforo) de los ciervos machos salen de sus frentes en capas de piel aterciopelada a comienzos del verano del hemisferio norte”, se lee.

En Alaska, la llaman Luna del Salmón, pues coincide con la temporada de pesca; mientras que en Europa, es conocida como Luna de Heno, ya que marca la época de recolectar este forraje. Por su parte, las comunidades hindúes, budistas y jainistas se refieren a ella como la Luna del Gurú, un momento dedicado a honrar a los maestros espirituales.

En otras regiones, como América del Norte, el evento adopta el nombre de Luna del Trueno, vinculándose a las intensas tormentas eléctricas características de esta estación. La diversidad de términos deja en evidencia la importancia cultural y natural de esta fase lunar.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Fenómenos astronómicos de julio 2025

De acuerdo con el calendario del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), estos son los fenómenos astronómicos más importantes que se registrarán en este mes:

  • 2 de julio: Luna Cuarto Creciente
  • 5 de julio: Luna en apogeo
  • 7 de julio: estrella doble Albireo
  • 10 de julio: Luna Llena o Luna de Ciervo (también es conocida como Luna del Trueno)
  • 16 de julio: aproximación de la Luna, Saturno y Neptuno
  • 18 de julio: Luna Cuarto Menguante
  • 20 de julio: La Luna en perigeo
  • 24 de julio: Luna Nueva
  • 25 de julio: La Luna en perihelio
  • 28 de julio: Lluvia de meteoros Piscis Austrínidas
  • 30 de julio: Lluvia de meteoros y Acuáridas del sur
  • 30 de julio: Lluvia de meteoros a Capricórnidas