Josefina Vázquez Mota llama a Luis de Llano ‘pederasta’ tras resolución de la SCJN a favor de Sasha Sokol

La cantante denunció públicamente a Luis de Llano por haber abusado de ella cuando tenía 14 años y él 39

Guardar
Josefina Vázquez Mota llama a
Josefina Vázquez Mota llama a Luis de Llano ‘pederasta’ tras resolución de la SCJN a favor de Sasha Sokol (Foto: Infobae México/ Jovani Pérez)

La reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en favor de la cantante Sasha Sokol ha marcado un precedente histórico en el combate al abuso sexual infantil en México.

El máximo tribunal del país negó por unanimidad el amparo solicitado por el productor musical Luis de Llano, quien había apelado la condena por daño moral dictada en su contra. Esta decisión no solo ratifica el fallo de un juez capitalino, sino que también reafirma el principio de que los delitos de abuso infantil no prescriben en el ámbito civil, lo que permite a las víctimas alzar la voz sin importar cuánto tiempo haya pasado.

El caso de Sasha Sokol comenzó a resonar en marzo de 2022, cuando la cantante denunció públicamente a Luis de Llano por haber abusado de ella cuando tenía 14 años y él 39. Según la denuncia, la relación duró cuatro años y comenzó mientras ambos trabajaban juntos en el grupo Timbiriche, del que él era productor. La cantante argumentó que este abuso marcó su vida de manera profunda, afectando su estabilidad emocional, y solicitó que se reconocieran estas conductas como daños morales.

La lucha de Sasha Sokol
La lucha de Sasha Sokol contra el abuso infantil en la industria musical mexicana (@sashasokolova)

Tras años de litigio, en mayo de 2023 un juez determinó que De Llano cometió daño moral en contra de Sokol y, entre otras sanciones, ordenó disculpas públicas y un curso obligatorio de sensibilización sobre relaciones de poder y abuso sexual infantil. A pesar de la apelación interpuesta por el productor, la SCJN concluyó en junio de 2025 que la condena debía mantenerse, marcando así un momento clave para la protección de los derechos de las víctimas de violencia sexual infantil. Este fallo envía un mensaje inequívoco: los agresores no quedarán impunes, sin importar el tiempo transcurrido.

Josefina Vázquez Mota comparte su apoyo a Sasha Sokol en su caso contra Luis de Llano

En este contexto, Josefina Vázquez Mota, política, senadora y defensora de los derechos de la infancia, se pronunció con fuerza respecto al fallo favorable hacia Sasha Sokol.

A través de una columna publicada en El Universal, Vázquez Mota calificó a Luis de Llano como un pederasta y destacó la importancia de esta resolución no solo para Sasha, sino para todas las víctimas de violencia sexual infantil. Para la legisladora, este caso representa un avance monumental en la lucha para romper los silencios impuestos por el abuso y, sobre todo, una herramienta legal que empodera a los sobrevivientes.

Desde su perspectiva, una de las mayores barreras para que las víctimas denuncien estos delitos radica en el miedo, la vergüenza y el sentimiento de culpa. Con esta decisión de la SCJN, Vázquez Mota cree que no solo se brinda justicia a quienes sufrieron estos actos, sino que también se manda una clara advertencia a los depredadores: sus crímenes no quedarán en el olvido. La resolución, señala, es un paso hacia una sociedad más comprometida con los derechos de las infancias, pues restaura la voz y la dignidad de quienes durante años se sintieron desprotegidos y desamparados.

Josefina Vázquez Mota comparte su
Josefina Vázquez Mota comparte su apoyo a Sasha Sokol en su caso contra Luis de Llano (Foto: Cuartoscuro)

Además, la senadora subrayó la importancia de visibilizar espacios seguros y esfuerzos enfocados en la prevención y atención del abuso infantil. Recordó que recientemente se inauguró la exposición Infancias en silencio: previniendo la violencia contra infancias y adolescencias en el Museo de Memoria y Tolerancia, un proyecto que busca sensibilizar sobre los entornos más peligrosos para los menores y ofrecer recursos para prevenir estos actos.

Para Vázquez Mota, el caso de Sasha Sokol demuestra que aunque el camino es arduo, alzar la voz puede devolver a las víctimas el control sobre sus vidas y sanar las heridas que durante años permanecieron abiertas. Sin embargo, también advierte que todavía queda mucho por hacer en la erradicación de la impunidad y la transformación de una cultura que, históricamente, ha revictimizado a las personas que sufren este tipo de violencia.

La resolución a favor de Sasha, dice, no solo simboliza un triunfo personal, sino un paso más hacia una justicia que respalde a todas las víctimas. Vázquez Mota se comprometió públicamente a seguir trabajando en favor de políticas de prevención, reparación y justicia integral que garanticen que, como ella misma recalca, “la impunidad no sea nunca más la respuesta”.