
La presidenta Claudia Sheinbaum formalizó la integración del programa IMSS Coplamar al régimen ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 19 estados del país.
El anuncio se realizó durante la Conferencia del Pueblo de Sheinbaum, donde Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, detalló los alcances del decreto presidencial.
El origen del programa se remonta a 1974, con siete clínicas hospitalarias en zonas agrícolas para brindar servicios a personas sin afiliación al IMSS, posteriormente ampliando su cobertura mediante la creación del IMSS Coplamar en 1979. Este modelo se enfocó en atender regiones de alta marginación y fue el precursor de la atención médica a población sin seguridad social.
En las últimas décadas, la descentralización traspasó parte de la atención médica a gobiernos estatales. Sin embargo, en 19 entidades federativas el IMSS Coplamar mantuvo su operación directa por parte del Seguro Social. Con la formación de IMSS Bienestar, el Coplamar quedó en un esquema intermedio, sin incorporarse plenamente a esa nueva institución ni al régimen ordinario del IMSS.
¿Qué implica el nuevo decreto?

Para actualizar el régimen de IMSS Coplamar, la presidenta optó por establecer un nuevo decreto, esta institución y su infraestructura —conformada por 81 hospitales en estados como Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Hidalgo, Michoacán y Yucatán— ahora serán parte integral del Seguro Social.
Además, el programa cuenta con 3,621 unidades médicas rurales de primer nivel, 184 brigadas y 140 unidades móviles.
La integración también incluye a 28,130 trabajadores, entre los que se encuentran médicas, paramédicos, enfermeras, personal de limpieza y de acción comunitaria.
La cobertura del IMSS Coplamar abarca a unos 10.8 millones de personas, incluyendo habitantes de comunidades rurales e indígenas, con y sin seguridad social.
Zoé Robledo precisó que, a partir de la incorporación, la atención médica será universal en los hospitales operados por el IMSS, sin distinción de la situación laboral de los pacientes.
Además, se sumarán nuevas especialidades, como Traumatología, Ortopedia, Otorrinolaringología y Oftalmología, que antes solo estaban disponibles en dos hospitales del sistema para mejorar la atención médica en los diferentes estados.
Más Noticias
Qué carrera quería estudiar Ovidio Guzmán antes de entrar al narco
Ovidio Guzmán estuvo a punto de seguir una carrera profesional antes de integrarse al Cártel de Sinaloa

Cómo preparar un atole de higo, ideal para la salud gastrointestinal
Esta bebida destaca por su sabor dulce y sus beneficios para el organismo

Clima en Tijuana: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Ecatepec: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Predicción del estado del tiempo en Acapulco de Juárez para este 2 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
