
Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la plaga de gusano barrenador en la producción de ganado vacuno, bisontes y equinos mexicano está, según ella, “contenida” después de que se anunciara que el próximo 7 de julio de 2025 iniciará la reapertura gradual del cruce de la frontera con Estados Unidos.
La titular del Ejecutivo Federal resaltó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y su contraparte en la Unión Americana han llegado a un primer acuerdo después de ver “ciertos avances” en la materia:
“Ayer se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos. Siguen las mesas de trabajo para poder acelerar esta apertura (...). Su argumento es que quieren abrir primero para ver cómo se comporta el tema del gusano barrenador. Les hemos insistido en que ‘está contenido’ (sic) está plaga, esta situación para el ganado (...)”, detalló.
En tanto, la presidenta enfatizó en diversos momentos que su administración ha dicho que la emergencia zoosanitaria solo ha trastocado estados del sur y sureste de la República Mexicana. Según dijo, esta “no ha llegado a la frontera norte”.

¿Cuándo se reabrirán los distintos puntos fronterizos entre México y Estados Unidos?
De acuerdo con la información presentada desde “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum Pardo dijo que se esperan las siguientes fechas:
- 7 de julio: frontera de Agua Prieta, Sonora
- 14 de julio: Puerto Paloma del estado de Chihuahua
- 21 de julio: San Jerónimo, Chihuahua
- 18 de agosto: Acuña, Coahuila
- 15 de septiembre: comunidad de Colombia, Nuevo León

Finalmente, la presidenta destacó que aún continúan los trabajos para que se pueda comenzar una reapertura en el punto de exportación de Nogales, Sonora.
¿Cuáles fueron los avances binacionales para mitigar la plaga de gusano barrenador?
La reapertura de la frontera norte se da luego de una serie de inspecciones bilaterales y del cumplimiento de protocolos sanitarios reforzados en los estados afectados; principalmente en la región sur del país.
Con la reapertura programada, el gobierno mexicano destacó el esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y productores locales para restablecer la confianza comercial.

Por su parte, el Departamento de Agricultura reconoció en un comunicado que “las acciones coordinadas han demostrado avances sustanciales en la erradicación y vigilancia de la plaga”, por lo que se reanudarán gradualmente las operaciones de exportación de “ganado en pie" bajo nuevas medidas de control.
Más Noticias
En Guerrero encierran a servidores de la nación para exigir censo luego del paso del huracán ERICK
Pobladores de Costa Chica exigen censo por los daños causados

Marlon asegura que quisieron matarlo por Wendy Guevara y niega fraude: “Me regaló una camioneta de un millón”
El venezolano se defendió de las acusaciones y lanzó fuerte confesión sobre la ganadora de “La Casa de los Famosos México”

Así fue la desgarradora despedida de ‘Don Ramón’ al ‘Señor Barriga’ antes de morir
Miguel Valdés, nieto de Ramóin Valdés, confirmó una leyenda urbana que involucra a Édgar Vivar

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este martes 1 de julio
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

De la compra de cervezas al acoso: los escándalos que marcaron a “Gullit” Peña en su carrera
El ex futbolista profesional ha sido señalado por sus problemas con el alcohol
